Competencias del Gobierno nacional en el AMBA

16 de agosto, 2021

Proyecto: La AMBAcefalia argentina. Documento de trabajo No 3. A lo largo de su historia, el Estado nacional asumió diferentes responsabilidades jurisdiccionales sobre el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires, conformada por la Ciudad de Buenos Aires (capital de la República) y un número variable de municipios bonaerenses del Gran Buenos Aires. En el marco de nuestro Proyecto de Investigación “AMBAcefalia argentina. Normas, instituciones y actores para el cambio de paradigma”, elaboramos este Documento de Trabajo No 3 en el que identificamos las diferentes competencias que detenta el gobierno nacional sobre el AMBA. Gobnacional_competencias en AMBA_detalle 

LPP

Beneficiarios de Obras Sociales y Usuarios de Medicina Prepaga por provincia

28 de junio, 2021

Proyecto: La AMBAcefalia argentina. Documento de trabajo No 2. En esta oportunidad analizamos, a partir de sendos pedidos de acceso a la información pública que hicimos frente a la Superintendencia del Sistema de Salud, la distribución de la cobertura del sistema nacional de salud, comprendido por las obras sociales sindicales (y el PAMI) y las empresas de medicina privada (Prepagas), en el territorio nacional. Nuestra hipótesis es que se trata de uno de los factores “invisibles” que contribuyen a la perniciosa imbricación del estado nacional con la provincia y la ciudad de Buenos Aires que deriva en la AMBAcefalia argentina.  En […]

LPP

La pelea de fondo y el aguafiestas

27 de abril, 2021

Los primeros tres meses del gobierno de Joe Biden han estado marcados por un recalentamiento de la retórica que utilizan los EE.UU., China y Rusia para comunicarse públicamente. Las relaciones bilaterales de Washington con Pekín y con Moscú están encuadradas en marcos problemáticos bien distintos. En el primer caso, estamos frente a la pelea de fondo, un proceso (que ha de durar, en principio, décadas) de transición hegemónica entre actores crecientemente simétricos que empieza a ser y será de manera cada vez más definida en el futuro la tensión alrededor de la cual se ordenará el sistema internacional en su […]

Gabriel Puricelli

Evolución de la distribución poblacional argentina según Censos 1895-2010

25 de abril, 2021

Proyecto: La AMBAcefalia argentina. Documento de trabajo No 1. En todo proyecto de investigación se van recolectando diferentes datos e información que luego pueden o no ser utilizados en el producto final. Ese work in progress suele no ser visible para los ajenos al proyecto. Por eso, en esta oportunidad, nos pareció valioso hacer públicos los productos de ese proceso de recolección y análisis. En primer lugar, porque se trata de información que puede ser aprovechada para otros fines; y, en segundo lugar, como una apuesta a nutrirnos de los comentarios y críticas que los mismos puedan generar. Comenzamos con un […]

LPP

Lula y el desafío de volver a darle un gobierno al Brasil

4 de abril, 2021

El 10 de marzo, Jair Bolsonaro comparecía ante una conferencia de prensa luciendo un artículo personal del que hasta ese instante había aborrecido como si de salir desnudo se tratase: un barbijo. ¿Efecto de las casi 340.000 muertes que ha causado la COVID-19 en Brasil? Tristemente, no. Lo que había sucedido era que el ex-presidente Lula Da Silva había ofrecido su primer discurso con sus derechos políticos rehabilitados vistiendo la mascarilla que el cuidado de sí y del prójimo obliga a llevar. En una sola imagen, el actual mandatario brasileño dejaba ver que había recibido la notificación de un giro […]

Gabriel Puricelli

1990, Golfo Pérsico, otro mundo

19 de agosto, 2020

Hace 30 años, Saddam Hussein hacía lo que en el Río de la Plata llamamos “una de más”. Su orden de invadir Kuwait, entonces un proveedor importante de petróleo a los EE.UU. atrajo hacia Irak la condena de la comunidad internacional y la furia de los EE.UU. Lo que vino después, tras cinco meses de tratativas diplomáticas y un desplazamiento de medios militares que exhibió todo el músculo imperial de EE.UU., fue un largo período de penurias económicas indecibles para un pueblo iraquí que igual seguiría bajo la tiranía, sobreviviente impertérrita de la humillación de su líder en el campo […]

Gabriel Puricelli

Un dron en un choque de fuerzas imperiales

19 de febrero, 2020

“Tenemos el petróleo. El petróleo está seguro. Sólo dejamos tropas allí por el petróleo”. Con esa afirmación ante las cámaras siempre amigables de Fox News, Donald Trump reactualizó uno de los relatos más corrientes acerca de las razones de EE.UU. para inmiscuirse en los asuntos de Medio Oriente. Como no podía dejar de redondear, en esa misma entrevista de hace pocos días también sugirió que podría “tomar” ese petróleo, es decir, cometer un acto de pillaje que es considerado un crimen de guerra por la Convención de Ginebra. Como casi todo lo que dice Trump, su eficacia reside en lo […]

Gabriel Puricelli

Algunas ideas sobre movilidad y transporte ferroviario

10 de enero, 2020

La política ferroviaria tiene que estar contenida en lineamientos mayores sobre desarrollo territorial y dinámicas de movilidad poblacional y de cargas y debe estar al servicio de las políticas de desarrollo socioproductivo bajo el paradigma de la sustentabilidad y la sostenibilidad. El transporte ferroviario debe ser considerado como un factor importante pero no excluyente, sino complementario del sistema vial y el portuario. Desarrollar una visión de transporte integral e intermodal. Políticas muy direccionadas para que las eventuales inversiones que el sistema recibe sean las más eficaces y las que redunden en mejores tráficos. Política de movilidad y transporte ferroviario_v3 

LPP

El hilo conductor de la ebullición latinoamericana

7 de enero, 2020

Un fantasma recorre América Latina. En realidad, recorre el mundo. Y no es un fantasma decimonónico. Menos aún es uno al que se le pueda poner nombre, como en aquel mundo más sencillo de antiguo régimen menguante y burgueses y proletarios en auge. En el norte de América del Sur uno de los jefes de un régimen dictatorial lo llamó “un brisa bolivariana”. En el sur del subcontinente un macartista le puso el nombre que todos los macartistas aman odiar, el del fantasma que recorría Europa en el tiempo del manifiesto de Marx y Engels. Detrás de esas nominaciones, sin importar […]

Gabriel Puricelli

Legalizar el financiamiento empresario de las campañas electorales sería un retroceso para nuestra Democracia

6 de mayo, 2019

El pasado 16 de abril, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción a la reforma de la ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos. El proyecto incluye varias modificaciones al régimen vigente, entre las que se destaca la modificación del artículo 44 bis que permitiría en el futuro el aporte de personas jurídicas a las campañas de los partidos políticos electorales.   El financiamiento empresario de las campañas electorales profundiza la desigualdad y  favorece a las elites económicas, ya que debilita la representatividad y legitimidad de los órganos democráticos y genera incentivos para que los representantes […]

LPP

Pronunciamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante el DNU de Extinción de Dominio

28 de enero, 2019

El Laboratorio de Políticas Públicas acompañó el pronunciamiento realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) con motivo del DNU sobre Extinción de Dominio anunciado por el Presidente de la Nación el pasado 21 de enero de 2019. Descarga de la nota completa: Pronunciamiento por DNU de Extinción de Dominio Pronunciamiento por DNU de Extinción de Dominio 

LPP

“Acuerdo por el Acceso a la Justicia” – Una agenda de reformas para la efectividad de los derechos

11 de enero, 2019

“Acuerdo por el Acceso a la Justicia” – Una agenda de reformas para la efectividad de los derechos El “Acuerdo por el Acceso a la Justicia” es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, académicas y referentes de grupos desaventajados, que tiene por objetivo promover una agenda integral de reformas para garantizar un acceso igualitario a la justicia y hacer efectivos los derechos de la población, especialmente de aquellos grupos y/o colectivos en situación de vulnerabilidad o sobre los que debe existir un fuerte interés estatal en su protección, en virtud de las particulares características de los […]

LPP