FILTRAR POR TIPO:
  • Artículos
  • Documentos
  • Multimedia
  • Prensa

Llega una tempestad a la Argentina

4 de enero, 2019

Nota publicada en el número 57 de la revista “Gli asini” (Roma, Italia), noviembre de 2018. Para acceder a la misma haga click acá.

Gabriel Puricelli

Nicaragua ante una revuelta inesperada

4 de enero, 2019

El 18 de abril, una oleada de manifestaciones comenzó en Nicaragua para oponerse a una reforma jubilatoria. Cuatro meses y 300 muertos después, la continuidad del presidente Daniel Ortega está en cuestión. Ver las noticias provenientes de Nicaragua en estos días nos hace preguntarnos lo que se preguntaba Zavalita, el personaje de “Conversación en la catedral”, de Mario Vargas Llosa, sobre el Perú: ¿en qué momento se jodió? Más de 300 muertos (y esperemos que no sean ya muchos más cuando estas líneas estén impresas) por la represión estatal y paraestatal desde el 18 de abril, cuando comenzaron las protestas […]

Gabriel Puricelli

Bolsonaro: el precio de las promesas incumplidas de la democracia brasileña

4 de enero, 2019

Con Bolsonaro presidente, Brasil se adentra en la experiencia desconocida de un gobierno de extrema derecha surgido del voto, tras hacer promesas de pinochetismo económico y bajo la sombra de la tutela militar. El 28 de octubre algo más de la mitad de los brasileños que fueron a votar, decidieron que el período presidencial que comienza el 1º de enero de 2019 esté liderado por un ex-militar de extrema derecha. Desde lejos, la foto es familiar: el bipolarismo electoral favorecido por el sistema de doble vuelta volvió a mostrar dos bloques bien nítidos y, esta vez, la victoria fue (holgadamente, […]

Gabriel Puricelli

Por un 3 en Economía, Macri bajó su promedio de tercer año a 5,5

9 de diciembre, 2018

Nota publicada en el Diario Perfil el Domingo 9 de diciembre de 2018. Para acceder a la nota original haga click aquí. Diez especialistas volvieron a evaluar al Presidente al terminar un nuevo ciclo. El rojo en Economía se compensó con repuntes en Seguridad y Relaciones Exteriores. por Gabriel Ziblat El Boletín de Calificaciones del tercer año de gestión de Mauricio Macri. FOTO: CEDOC PERFILEn la materia Economía el reprobado es rotundo. Pero el promedio lo sigue salvando una leve mejora en el desempeño en las materias Seguridad y Relaciones Exteriores. Así, el alumno Mauricio Macri termina su tercer año de gestión […]

Rafa Gentili

Según los especialistas, la clave del encuentro estará en los acuerdo bilaterales.

30 de noviembre, 2018

Nota publicada en el diario El Cronista el día 30 de noviembre de 2018. Para acceder a la misma haga click acá.   ¿Qué se juega la Argentina como anfitriona de un evento que incluye a los principales líderes del mundo? Cinco especialistas dieron su visión a El Cronista. Recuperar la confianza de los inversores y sacarle el jugo a los encuentro bilaterales son la clave.

Rafa Gentili

El G20 en Buenos Aires, bajo la sombra de Trump

29 de noviembre, 2018

Argentina se apresta a ser anfitriona del G20. Trump, que ha confirmado su presencia, ha aguado la fiesta en las dos últimas cumbres en las que estuvo: ¿pasará lo mismo en Buenos Aires? Establecido en 2008, cuando el mundo se asomaba al abismo de la crisis desatada con la quiebra del banco Lehman Brothers, el Grupo de los 20 (G20) tendrá su decimotercera cumbre en Buenos Aires, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Los 20 socios de este grupo, 19 países y la Unión Europea, producen hoy tres cuartas partes del producto interno bruto del mundo. La […]

Gabriel Puricelli

Rasgos comunes de la “nueva” extrema derecha

23 de noviembre, 2018

La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil no ocurre en el vacío. En un rápido repaso del mapa mundi de este a oeste encontramos a Rodrigo Duterte en Filipinas, a Narendra Modi en China, a Imran Khan en Pakistán, a Recep Recep Tayyip Erdoğan en Turquía, a Viktor Orban en Hungría, Andrzej Duda en Polonia, Donald Trump en EE.UU. La lista sólo incluye a líderes extremistas en regímenes democráticos competitivos, si agregáramos a monarcas absolutistas, regímenes no competitivos o de partido único y gobiernos electos democráticamente que está violando masivamente los derechos humanos la lista sería más larga, abarcando desde […]

Gabriel Puricelli

¿Un fascista en un país enano?

19 de noviembre, 2018

Después de llevar adelante una campaña presidencial victoriosa con una retórica vagamente inspirada en el “hagamos a los EE.UU. grandes de nuevo”, las pocas palabras que el presidente electo de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, y su entorno han pronunciado desde la noche del 28 de octubre han servido para reiterar algunos tópicos fascistas y para dejar entrever una visión paradójica de Brasil con destino de enano internacional. Como para dejar en claro que los dichos de campaña no eran parte de una mera estrategia polarizante, sino que expresaban valores arraigados en el entonces candidato, el futuro presidente brasileño arrancó su […]

Gabriel Puricelli

Últimos ritos de la democracia en Venezuela

13 de noviembre, 2018

Una economía en la que sólo crece la pobreza, una crisis humanitaria que exilia a millones: la Venezuela que quiere seguir gobernando Maduro, en un segundo mandato para el que no ha sido elegido democráticamente. Se suelen gastar miles de caracteres antes de llegar a un diagnóstico sobre Venezuela. Muchas veces, el juicio está atado con los alambres de una prudencia malentendida que prefiere no ofender antes que hablar con claridad. Arranquemos pues aquí con dos constataciones: el país que gobierna Nicolás Maduro vive una catástrofe humanitaria no derivada ni de una guerra ni de un cataclismo natural nunca antes […]

Gabriel Puricelli

La ola azul no liquida a Trump

11 de noviembre, 2018

¿Lo que no me mata, me fortalece? Por detrás de la furia indisimulada con la que Trump ha enfrentado a la prensa para ostentar lo que pretende se le reconozca como una “victoria” el 6 de noviembre es fácil adivinar las dudas que lo asaltan. Si nos atenemos a los hechos, la toma de control por el Partido Demócrata de la Cámara de Representantes mortifica al presidente en primer lugar por el poder que ésta tiene de citarlo a declarar en cualquier investigación que se lleve adelante sobre su desempeño. Eso es lo que explica la velocidad relampagueante con que […]

Gabriel Puricelli

Europa unida jamás será vencida. La Política Común de Seguridad y Defensa de la UE de los Veintisiete

13 de septiembre, 2018

En este trabajo analizamos la nueva Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) elaborada por el Consejo Europeo y la Comisión Europea, entre marzo de 2016 y marzo de 2017, con vistas a la Europa de los Veintisiete (sin Gran Bretaña) en 2025. Procuraremos analizar esta nueva doctrina europea, a la luz de una serie de preguntas. En concreto, nos preguntamos: ¿cuáles son los nuevos retos de política internacional que enfrenta la Unión Europea y cuáles los instrumentos con los que piensa hacerle frente?, ¿qué cambios implica en la relación con la OTAN teniendo en cuenta que veinte de los […]

Rafa Gentili