FILTRAR POR TIPO:
  • Artículos
  • Documentos
  • Multimedia
  • Prensa

Bullying mediático: el caso Massa

17 de julio, 2015

Se lo ve agotado. Molido. Las frases le pesan. Sus reflejos mediáticos han decaído. Ya no es el mismo de meses atrás. Ale -así lo llama a Fantino- le hace de terapeuta en Animales Sueltos. La entrevista se torna circular. Redundante. Ambos intentan -en vano- entender qué pasó: hace un puñado de meses atrás, era el retador estrella para tumbar al kirchnerismo; hoy, en cambio, empieza a rozar la cifra de un dígito en las encuestas. El análisis termina en indignación: “Hace un año que el deporte político en la Argentina es pegarme”. Sergio Massa es el reflejo nítido de […]

Gonzalo Sarasqueta

Propuesta a través de la Coordinación de Gobierno Abierto

16 de julio, 2015

A raíz de los cambios en la metodología para la construcción del segundo Plan de acción de Argentina ante la Alianza para el Gobierno Abierto y el poco tiempo restante para su presentación, el LPP conjuntamente con otras organizaciones de la sociedad civil enviamos una propuesta a Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Coordinación de Gobierno Abierto. El objetivo es debatir y consensuar con los organismos responsables iniciativas sustantivas en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación ciudadana. PropuestadecompromisosparaIIPA-OSCsCarta Camila por Propuesta de compromisos - OSCs 

LPP

Talón de Aquiles o Bala de Plata. Diseño del órgano garante en la ley de acceso a la información pública, por Sandra Elena y Álvaro Herrero.

13 de julio, 2015

Talón de Aquiles o Bala de Plata. Diseño del órgano garante en la ley de acceso a información pública” La Argentina está por dar un paso importante en su historia democrática; el Congreso debate nuevamente una ley de acceso a la información pública. La sanción de esta ley constituirá un hito en el largo proceso de demanda a las autoridades que las organizaciones de la sociedad civil llevan desde hace más de una década.   La ley que surja del Congreso deberá adecuarse a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tanto como a los estándares […]

Alvaro Herrero

Margarita, la abanderada

1 de julio, 2015

El kit de frases retumbantes pertenece a Margarita Stolbizer, candidata del frente Progresistas -integrado por el Partido Socialista, Libres del Sur y GEN- a la Presidencia de la Nación. Una política que ha decidido anclar su discurso por fuera de la polarización que proponen el kirchnerismo y el entramado opositor, liderado por Mauricio Macri, para desandar el año electoral. Apuesta que no le ha salido barato. Desde ambas orillas de la grieta la apedrean a diario. Dos ejemplos recientes: Elisa Carrió y Diego Bossio. Reacia a la especulación, los extremos y las capitulaciones, Stolbizer retoma la bandera de la socialdemocracia […]

Gonzalo Sarasqueta

Charlie Hebdo en la mira del terrorismo del siglo XXI

24 de junio, 2015

“Tout est pardonné.” La tapa del semanario satírico parisino Charlie Hebdo posterior a la masacre cometida en su redacción por los hermanos Chérif y Saïd Kouachi encierra en tres palabras mensajes para varios destinatarios y un editorial con una prescripción para lo que debería hacer la sociedad francesa con el dolor y el horror de aquel ataque y el que el día siguiente sufrió un supermercado de comida kosher de la capital de Francia. “Todo está perdonado” es la expresión de una piedad que surge como prescripción de los textos sagrados de la religión musulmana si se los lee con […]

Gabriel Puricelli

CIDH: Más allá de Zaffaroni

20 de mayo, 2015

El futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos excede las suspicacias por la designación de Eugenio Zaffaroni como su nuevo integrante. La CIDH viene siendo desprestigiada y debilitada, sobre todo por Ecuador y Venezuela, foco de las denuncias de la Comisión por violaciones a la libertad de expresión. Lo que está en juego es el adecuado funcionamiento de una institución que ha sido central en la defensa de los derechos humanos en la región. La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos procedió a elegir a los nuevos integrantes de la Corte Interamericana y de la Comisión […]

Alvaro Herrero

Puerto Nuevo, Negocios Viejos

15 de mayo, 2015

El futuro del Puerto de Buenos Aires (III) I Por Rafael Gentili La presente nota se motiva en otras dos precedentes en esta revista, en las que Hernán Petrelli y Oscar Vesclir aportan sobre la situación actual y los desafíos del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires, coincidiendo ambos en que 2015 es un año decisivo para la continuidad de las terminales portuarias o para iniciar un proceso de descentralización de dicha actividad. Coinciden también en que cualquier cambio de situación portuaria implica un “proceso” gradual que necesariamente debe contemplar la continuidad laboral de los trabajadores portuarios. Pero […]

Rafa Gentili

Presentación ante la ONU

14 de mayo, 2015

A raíz de la situación de conflicto que se vive en torno al Poder Judicial, cuyo último episodio es la disputa entre el gobierno nacional y la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno al juez Carlos Fayt, solicitamos a la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, dependiente del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, que realice una visita a la Argentina para llevar a cabo una evaluación de la situación actual. 2015.05.14.Herrero.Presentacion Relatoria Inde Magistrados 

LPP

Cambio de enfoque

14 de mayo, 2015

Estamos llegando al cierre de 12 años intensos de gestión de un gobierno peronista a nivel nacional, acompañado por una amplia mayoría de gestiones provinciales del mismo color político. En ese período se produjeron importantes cambios en materia económica, social y política (dando marcha atrás incluso con muchas de las cosas que había hecho otro gobierno peronista que llegó a estar en el poder por 10 años). Sin embargo, el núcleo estructural de la desigualdad parece no haberse alterado demasiado. No pretendo meterme aquí en una discusión compleja, repleta de matices, muy dificultada por la falta de datos confiables que […]

Rafa Gentili