Un Préstamo de Dudas

11 de mayo, 2015

A partir de SUBTE.data, el programa de datos abiertos del Laboratorio de Políticas Públicas, se busca aportar transparencia y claridad a la gestión del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los servicios públicos más relevantes en el quehacer cotidiano de los porteños. La información de SUBTE.data se obtiene de diversas fuentes oficiales, contables, judiciales y pedidos de acceso a información pública (Ley 104 de la Ciudad). El 12 de julio de 2014 se solicitó información  (ver aquí) a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), sobre un préstamo contraído por Metrovías, en octubre de 2013, y […]

Subte Data

Datos abiertos sobre el Subte porteño

EE.UU. y Cuba: ¿solución vietnamita?

20 de diciembre, 2014

Hace muchos años alguien le preguntó a Mark Falcoff, habitué de los think tanks republicanos de Washington, si para entender la política estadounidense hacia Cuba desde la caída de Fulgencio Batista había que prescindir del enfoque realista que él defendía en política exterior. El estudioso y notorio halcón no tuvo problema en admitir que para el caso servía una licencia freudiana. La admisión no hacía más que dejar en evidencia un hecho: la política de EE.UU. hacia Cuba fue, desde el momento en que Fidel Castro anunció el “carácter socialista” de la revolución liderada por el Movimiento 26 de Julio, […]

Gabriel Puricelli

Masacre de Iguala: anomia y ley narco

14 de diciembre, 2014

El mismo México que no nunca terminó de contar los muertos de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas en 1968 sigue sin poder encontrar a 43 estudiantes desaparecidos en Iguala de Guerrero hace más de dos meses. Ambas historias de represión estatal brutal se unen en más de un punto, revelando continuidades sorprendentes, aunque los 46 años que median entre un episodio y otro separan en buena medida también a dos países distintos.Una vinculación notable es que los estudiantes atacados (seis de ellos muertos en el momento) se encontraban recaudando fondos para poder trasladarse al Distrito Federal […]

Gabriel Puricelli

EE.UU., China y Rusia: un triángulo escaleno

6 de diciembre, 2014

La incapacidad de EE.UU. para resolver recientes conflictos internacionales, el avance “pacífico” del gigante chino y los logros de la insolencia rusa en Crimea y Siria llevaron a desempolvar la vieja noción de “Guerra Fría”. Sin embargo, el desarrollo del capitalismo actual puede pensarse como el enfrentamiento entre dos grandes locomotoras y una ex potencia, que más allá de los recursos naturales y la retórica, sólo tiene un arsenal de armas nucleares. El fin de la bipolaridad de la Guerra Fría, además de ser un acontecimiento histórico de envergadura, abrió la ventana a las más desenfrenadas especulaciones teóricas, con sus […]

Gabriel Puricelli

Siete elecciones bajo el signo de la continuidad en América del Sur

4 de diciembre, 2014

En el año que termina, hubo nada menos que siete elecciones presidenciales en América del Sur, en cuatro de los países que la integran. El signo predominante fue la continuidad, pero la necesidad de llevar a cabo una segunda vuelta en tres de los casos es elocuente respecto de los desafíos que afrontó esa continuidad. Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay, en ese orden, eligieron ratificar en el gobierno a la misma fuerza política, con los tres primeros ratificando, además, a la misma persona en el sillón presidencial. En todos los casos se trata de sistemas políticos competitivos, por lo que […]

Gabriel Puricelli

Apuntes sobre aplicación tarifa con descuentos

27 de agosto, 2014

Los presentes apuntes se realizan a partir del “Informe de la evolución del sistema de descuento automático por cantidades”, elaborado en el mes de septiembre de 2014, por la Gerencia de Planeamiento de SBASE, al que accediéramos a través de un pedido de acceso a la información pública (Ley 104). Dicho informe cubre el período que va desde abril a agosto de 2014 y se puede leer aquí mismo. 1. Tarifa Promedio. A partir de la implementación del sistema de descuentos para el subterráneo llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad la tarifa promedio difiere en un -2,5% de […]

Subte Data

Datos abiertos sobre el Subte porteño

Consideraciones sobre la sanción de la Ley de Evaluación Educativa

27 de agosto, 2014

En este documento actualizamos la información analizada en el informe “¿La evaluación educativa en debate?”, y damos cuenta de los cambios que se introdujeron en el proyecto oficialista para lograr su aprobación. Consideraciones sobre la sanción de la ley de evaluación educativa 

Mercedes Romera

Brasil decide entre Dilma y Aécio

25 de agosto, 2014

Sólo en la última semana antes de la elección de este domingo 26 de octubre la presidenta Dilma Rousseff tuvo un poco de respiro, luego de que las dos principales empresas de demoscopía de Brasil publicaran encuestas anunciando su reelección. Si la intención de voto que anuncian las encuestas se tradujera en votos efectivos, la alianza que encabeza el Partido de los Trabajadores (PT) emergería victoriosa de una campaña durísima, que incluyó no sólo la muerte en un accidente aéreo de uno de los principales candidatos, el socialista Eduardo Campos, sino el clamoroso mentís a las encuestas previas a la […]

Gabriel Puricelli

Europa: nacionalismos en tiempos de austericidio

24 de agosto, 2014

Al salir de la Guerra Fría, el mundo abandonó una rigidez que era a la vez un principio ordenador del sistema-mundo y un corsé para otros conflictos y reivindicaciones mucho más añejos que enfrentamiento entre los EE.UU. y las URSS y sus respectivos aliados o vasallos. El fin de la Unión Soviética fue la señal de largada no sólo para su propio desmembramiento, sino para el de la unión de los eslavos del Sur, que se tradujo en la cruenta sucesión de guerras en el territorio que fue Yugoslavia, y en que Moldavia se escindiera de Rumania, para nombrar sólo […]

Gabriel Puricelli

Menos delincuentes, más inmigrantes detenidos

24 de agosto, 2014

La superpoblación de las cárceles estadounidenses, donde se se triplicó la cantidad de presos en los últimos 25 años, tiene relación directa con el endurecimiento de las penas para los delitos relacionados con drogas ilegales. El sesgo discriminador contra los afroestadounidenses se profundizó, con penas mayores para la tenencia de cocaína en forma de crack (prevalente entre los consumidores que pertenecen a ese sector de la población) que para la cocaína en polvo (más consumida entre la población que en EE.UU. se define como “blanca”). Esa tendencia al crecimiento de la población total se invirtió tímidamente desde que Barack Obama […]

Gabriel Puricelli

¿Una solución vietnamita?

22 de agosto, 2014

Hace muchos años alguien le preguntó a Mark Falcoff, habitué de los think tanks republicanos de Washington, si para entender la política estadounidense hacia Cuba desde la caída de Fulgencio Batista había que prescindir del enfoque realista que él defendía en política exterior. El estudioso y notorio halcón no tuvo problema en admitir que para el caso servía una licencia freudiana. La admisión no hacía más que dejar en evidencia un hecho: la política de EE.UU. hacia Cuba fue, desde el momento en que Fidel Castro anunció el “carácter socialista” de la revolución liderada por el Movimiento 26 de Julio, […]

Gabriel Puricelli

El hombre fuerte que escapa de la sombra de Atatürk

17 de agosto, 2014

Las esquirlas que matan y mutilan en una ancha región del mundo son esquirlas del estallido del Imperio Otomano. No se puede hablar de Palestina, de Irak, de Siria sin hablar de un imperio que pasó a mejor vida hace casi un siglo y de la fallida partición de su vasto territorio por los aprendices de brujo europeos. Sin embargo, cuando se habla del que fue el centro político otomano, de Turquía, hay que hablar de la república laica que lo sucedió que del viejo imperio, que le ha ahorrado a los turcos su herencia de inestabilidad. El 10 de […]

Gabriel Puricelli