La campaña presidencial de 2015 en clave comunicacional

22 de diciembre, 2015

En este Informe, Sarasqueta repasa la comunicación de los candidatos presidenciales que compitieron en la campaña electoral argentina del 2015, con énfasis en los discursos y los dispositivos comunicacionales utilizados. Un punto aparte merece la estrategia comunicacional del Frente Progresistas que sostuvo la candidatura presidencial de Margarita Stolbizer. Informe Campaña Electoral 

Gonzalo Sarasqueta

Al norte y a la izquierda de la pantalla

13 de octubre, 2015

Hablar de izquierda en los EE UU después del macartismo y de la Guerra Fría suena a contradicción en sus términos. Sin embargo, ese país, como todos los que han tenido un gran desarrollo industrial, ha sido la cuna de un movimiento obrero y unos movimientos sociales que han dejado marcas progresistas en muchos lugares. Cierto es que la última vez que una candidatura a la izquierda y por fuera de los partidos tradicionales tuvo impacto electoral fue en 1924, cuando el Partido Progresista de “Fighting Bob” La Follette obtuvo el 17% de los votos. Pero también es cierto que […]

Gabriel Puricelli

Corbyn, desde la izquierda y desde abajo

11 de octubre, 2015

Aún a riesgo de pasar por otro participante del consenso papista, la metáfora de Ivan Briscoe que vio en Jeremy Corbyn a un Francisco movilizando a la baja iglesia británica es demasiado elocuente para no partir de ella. El veterano diputado no sólo pertenece a una izquierda del Partido Laborista que ya casi había sido expulsada del parlamento, sino que viene más de los márgenes que cualquiera de los viejos próceres socialistas que alguna vez fueron líderes o figuras de peso del partido de los sindicatos. Corbyn no sólo pasó 30 años bien a la izquierda del eje gravitacional del […]

Gabriel Puricelli

Consulta a especialistas en educación: La ampliación del derecho a la educación en la Ciudad de Buenos Aires, por Giselle Arena, Sofía Mercader y Mercedes Romera

23 de septiembre, 2015

El presente documento sintetiza las opiniones y reflexiones de los especialistas acerca de la situación actual de las políticas educativas en la Ciudad de Buenos Aires y de los modos posibles de avanzar en la ampliación del ejercicio efectivo del derecho a la educación. Respondieron la consulta: Mara Brawer, diputada nacional (FPV); Serena Colombo, directora de nivel primario; María Laura Frecha, maestra primaria; Oscar García, secretario de Educación Media de la UBA; Pablo Gentili, doctor en Educación; Virginia González Gass, legisladora porteña (PSA); Pablo Imen, docente e investigador de la UBA; Eduardo López, secretario general de UTE; Mariano Narodowski, doctor en Educación; Hinde Pomeraniec, escritora y periodista; Gabriela […]

Mercedes Romera

Grecia: misma ecuación política, otro Tsipras

23 de septiembre, 2015

A primera vista, las elecciones del pasado domingo en Grecia dejaron todo como estaba. El Primer Ministro seguirá siendo Alexis Tsipras. La coalición de gobierno seguirá uniendo en un matrimonio de circunstancias a la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) y a la derecha euroescéptica de los Independientes Griegos (ANEL). Los términos a los que tendrá que ajustarse la política económica de ahora en adelante son los incluidos en el acuerdo de agosto con los acreedores del país. La única bandera que queda incuestionablemente en pie del programa económico original de Tsipras es el reclamo de una quita de la […]

Gabriel Puricelli

Un análisis del proyecto integral de recuperación del Autódromo Juan y Oscar Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires, por Hernán Petrelli y Hernán Gonzalez Badián

16 de agosto, 2015

El presente informe analiza el proyecto integral de restauración, modernización y explotación del autódromo de la Ciudad que se estructura sobre la base de la constitución de un fideicomiso por 30 años sobre las parcelas del autódromo que integran el dominio público de la Ciudad. Según el proyecto presentado por el Ejecutivo Porteño las empresas que inviertan deberán inscribirse en un registro que les permitirá gozar de exenciones impositivas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, con similares características a los distritos o polos productivos existentes. Se prevé incentivos fiscales holgados en un esquema que contempla que las […]

Hernán Petrelli

El fin de otra antigualla

23 de julio, 2015

Los autazos remendados que se pavonean por el malecón de La Habana empezaban a parecer nuevos frente al anacronismo de la ausencia de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La decisión de Raúl Castro y Barack Obama de ingresar tardíamente en la era de la post Guerra Fría, que arrancó hace más un cuarto de siglo, tiene en la reapertura formal de sedes diplomáticas en sus respectivas capitales un momento que es tanto de clímax como de anticlímax. Lo uno, porque escriben una página que está automáticamente inscripta en los libros de historia. Lo otro, porque si se repasa […]

Gabriel Puricelli

Un hijo inesperado de la primavera Árabe, por Gabriel Puricelli

17 de julio, 2015

Cuando Federica Mogherini tuiteó “Hecho. Tenemos el acuerdo”, toda la tensión de meses discutiendo la letra fina de cómo encuadrar a Irán en un régimen (temporario) de no proliferación se disipó y el mundo quedó frente a un hecho de la envergadura de la firma de la paz entre Israel y Egipto. Es necesario remontarse a 1978 para encontrar un evento de semejante significación para la seguridad del planeta. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad fue la encargada de darle una cara fresca al resultado de negociaciones conducidas tras bambalinas a cara […]

Gabriel Puricelli

Talón de Aquiles o Bala de Plata. Diseño del órgano garante en la ley de acceso a la información pública, por Sandra Elena y Álvaro Herrero.

13 de julio, 2015

Talón de Aquiles o Bala de Plata. Diseño del órgano garante en la ley de acceso a información pública” La Argentina está por dar un paso importante en su historia democrática; el Congreso debate nuevamente una ley de acceso a la información pública. La sanción de esta ley constituirá un hito en el largo proceso de demanda a las autoridades que las organizaciones de la sociedad civil llevan desde hace más de una década.   La ley que surja del Congreso deberá adecuarse a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tanto como a los estándares […]

Alvaro Herrero

Charlie Hebdo en la mira del terrorismo del siglo XXI

24 de junio, 2015

“Tout est pardonné.” La tapa del semanario satírico parisino Charlie Hebdo posterior a la masacre cometida en su redacción por los hermanos Chérif y Saïd Kouachi encierra en tres palabras mensajes para varios destinatarios y un editorial con una prescripción para lo que debería hacer la sociedad francesa con el dolor y el horror de aquel ataque y el que el día siguiente sufrió un supermercado de comida kosher de la capital de Francia. “Todo está perdonado” es la expresión de una piedad que surge como prescripción de los textos sagrados de la religión musulmana si se los lee con […]

Gabriel Puricelli

Presentación ante la ONU

14 de mayo, 2015

A raíz de la situación de conflicto que se vive en torno al Poder Judicial, cuyo último episodio es la disputa entre el gobierno nacional y la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno al juez Carlos Fayt, solicitamos a la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, dependiente del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, que realice una visita a la Argentina para llevar a cabo una evaluación de la situación actual. 2015.05.14.Herrero.Presentacion Relatoria Inde Magistrados 

LPP