¿La evaluación educativa en debate?

29 de agosto, 2014

El documento describe y analiza los proyectos de ley sobre evaluación educativa discutidos en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, y señala algunas consideraciones sobre el trasfondo del debate. La evaluación educativa en debate 

Mercedes Romera

Brasil decide entre Dilma y Aécio

25 de agosto, 2014

Sólo en la última semana antes de la elección de este domingo 26 de octubre la presidenta Dilma Rousseff tuvo un poco de respiro, luego de que las dos principales empresas de demoscopía de Brasil publicaran encuestas anunciando su reelección. Si la intención de voto que anuncian las encuestas se tradujera en votos efectivos, la alianza que encabeza el Partido de los Trabajadores (PT) emergería victoriosa de una campaña durísima, que incluyó no sólo la muerte en un accidente aéreo de uno de los principales candidatos, el socialista Eduardo Campos, sino el clamoroso mentís a las encuestas previas a la […]

Gabriel Puricelli

Europa: nacionalismos en tiempos de austericidio

24 de agosto, 2014

Al salir de la Guerra Fría, el mundo abandonó una rigidez que era a la vez un principio ordenador del sistema-mundo y un corsé para otros conflictos y reivindicaciones mucho más añejos que enfrentamiento entre los EE.UU. y las URSS y sus respectivos aliados o vasallos. El fin de la Unión Soviética fue la señal de largada no sólo para su propio desmembramiento, sino para el de la unión de los eslavos del Sur, que se tradujo en la cruenta sucesión de guerras en el territorio que fue Yugoslavia, y en que Moldavia se escindiera de Rumania, para nombrar sólo […]

Gabriel Puricelli

Menos delincuentes, más inmigrantes detenidos

24 de agosto, 2014

La superpoblación de las cárceles estadounidenses, donde se se triplicó la cantidad de presos en los últimos 25 años, tiene relación directa con el endurecimiento de las penas para los delitos relacionados con drogas ilegales. El sesgo discriminador contra los afroestadounidenses se profundizó, con penas mayores para la tenencia de cocaína en forma de crack (prevalente entre los consumidores que pertenecen a ese sector de la población) que para la cocaína en polvo (más consumida entre la población que en EE.UU. se define como “blanca”). Esa tendencia al crecimiento de la población total se invirtió tímidamente desde que Barack Obama […]

Gabriel Puricelli

Las razones del éxodo de los pasajeros del subte, por Rafael Gentili y Hernán González Badián

23 de agosto, 2014

El reciente informe publicado por Clarín acerca del funcionamiento del sistema de descuentos de la tarifa del subte vigente, nos permite realizar algunas conclusiones: 1. La tarifa promedio pagada por los usuarios es de $4,35, apenas un 3,7% inferior a la tarifa de $4,5. Si bien el esquema de descuentos es útil para hacer política tanto de ingresos como de gestión en el sector transporte, por ahora su impacto es exiguo. 2. Es interesante que el 40% de los viajes haya tenido algún tipo de descuento. Sin embargo, el escaso porcentaje (7%) que accedió al máximo descuento posible refuerza los […]

Rafa Gentili

La importancia de vigilar la transparencia y aplicar controles

22 de agosto, 2014

El anuncio de un acuerdo sideral entre el Bank of America y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América pone de relieve la importancia de las instituciones responsables de vigilar la transparencia y equidad del mercado. La magnitud de la cifra en juego –algo más de 16 mil millones de dólares, el equivalente al 2,6% del PBI de la Argentina– quizá no sea tan llamativa como el hecho de la sanción en sí misma, ya que otras compañías afines ya han llegado a acuerdos millonarios (Citigroup y Chase) y otras están en vías de hacerlo. Sin embargo, […]

Alvaro Herrero

¿Una solución vietnamita?

22 de agosto, 2014

Hace muchos años alguien le preguntó a Mark Falcoff, habitué de los think tanks republicanos de Washington, si para entender la política estadounidense hacia Cuba desde la caída de Fulgencio Batista había que prescindir del enfoque realista que él defendía en política exterior. El estudioso y notorio halcón no tuvo problema en admitir que para el caso servía una licencia freudiana. La admisión no hacía más que dejar en evidencia un hecho: la política de EE.UU. hacia Cuba fue, desde el momento en que Fidel Castro anunció el “carácter socialista” de la revolución liderada por el Movimiento 26 de Julio, […]

Gabriel Puricelli

Un error que abre una oportunidad

22 de agosto, 2014

La designación de un secretario judicial como juez subrogante es por sí sola un serio problema. Pero si además se trata del juzgado políticamente más importante de la provincia de Buenos Aires, la cuestión adquiere otra dimensión. El Consejo de la Magistratura ha nombrado a un secretario como juez a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de La Plata. La relevancia de este cargo radica en su competencia electoral, ya que tiene a su cargo la organización de los comicios en la provincia con mayor peso político del país. En tal sentido, no sólo debe […]

Alvaro Herrero

El hombre fuerte que escapa de la sombra de Atatürk

17 de agosto, 2014

Las esquirlas que matan y mutilan en una ancha región del mundo son esquirlas del estallido del Imperio Otomano. No se puede hablar de Palestina, de Irak, de Siria sin hablar de un imperio que pasó a mejor vida hace casi un siglo y de la fallida partición de su vasto territorio por los aprendices de brujo europeos. Sin embargo, cuando se habla del que fue el centro político otomano, de Turquía, hay que hablar de la república laica que lo sucedió que del viejo imperio, que le ha ahorrado a los turcos su herencia de inestabilidad. El 10 de […]

Gabriel Puricelli

¿La Corte Suprema perdió la paciencia?

16 de agosto, 2014

Dos recientes sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijaron estándares rigurosos que delimitan los márgenes del debate parlamentario sobre acceso a información pública. A partir de los fallos “ADC” y “CIPPEC”, el Congreso de la Nación no podrá desconocer los lineamientos señalados por la Corte para el diseño de una ley de acceso a información pública. En este trabajo, Álvaro Herrero (con la colaboración de Julián Rotenberg), analiza la trascendencia de estos nuevos fallos a favor de la transparencia y el acceso a la información pública. Los estándares fijados por la Corte son: Legitimación activa amplia (cualquier […]

Alvaro Herrero

¿Año nuevo.Puerto nuevo?

15 de agosto, 2014

El fin de las concesiones portuarias y el futuro de Buenos Aires Por Hernán Petrelli El escenario porteño del aun nuevo año 2015 nos plantea dilemas respecto del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires. Un puerto de contenedores en el centro de la ciudad, con el continuo retraso e incordio del movimiento de las cargas hasta ese lugar de difícil y lento acceso, pero que ahora afronta la finalización de las concesiones. La concesión de BACTSSA, la Terminal 5, terminó en 2012 y obtuvo una prórroga hasta 2015. Los contratos de las Terminales Río de la Plata, Terbasa […]

Rafa Gentili

Recibimos respuesta de Cristian Ritondo

15 de agosto, 2014

En el marco de la Semana Global de la Apertura Legislativa, el LPP envío sendas cartas al presidente de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, y al vicepresidente 1º (a cargo de la administración) de la Legislatura porteña, en la que los instábamos a convertir la información parlamentaria que generan las instituciones a su cargo, en formato abierto por defecto.  Esto quiere decir que realicen la publicación proactiva de datos, en formatos abiertos y estructurados, y de forma gratuita. El 2 de octubre recibimos respuesta de Cristian Ritondo, vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, en la que nos detalla las acciones […]

LPP