FILTRAR POR TIPO:
  • Artículos
  • Documentos
  • Multimedia
  • Prensa

Derechos Políticos de los inmigrantes: hacia una ciudadanía desnacionalizada en la Ciudad de Buenos Aires, por Virginia Martínez Bonora

29 de junio, 2012

La siguiente presentación resume en términos críticos la experiencia de presentación, en junio de 2010 en la Legislatura Porteña, de dos proyectos de ley de ampliación de derechos políticos de los inmigrantes: la creación de un padrón de Electores y Electoras Extranjeros con residencia permanente en la Ciudad de Buenos Aires, y la creación del derecho a extranjeros a presentarse como candidatos en elecciones de Junta Comunal sin el requisito de su nacionalización. El material analiza los problemas que encontraron dichas iniciativas en el camino de su discusión y debate público, y arriesga ciertas hipótesis en clave política sobre por […]

LPP

Apuntes para una crítica al modelo territorial del GCBA, por Guillermo Jajamovich

29 de junio, 2012

Este trabajo se propone abordar algunas características del modelo territorial (MT) del Ministerio de Desarrollo Urbano – Secretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Lejos de una lectura aséptica del mismo, las notas que siguen se proponen discutir algunos de sus aspectos desde una perspectiva atenta a generar mayor igualdad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Así, las consideraciones críticas se articulan en distintos ejes. En primer lugar, se despliegan una serie de consideraciones a propósito del carácter científico que el MT pretende para sí. Tal autorepresentación se apoya en la construcción de numerosos […]

LPP

Políticas públicas de infancia y enfoque de derechos: en busca de la correspondencia entre el nombre y la cosa

20 de junio, 2012

En el presente trabajo -presentado en las Primeras Jornadas Internacionales “Sociedad, Estado y Universidad” en Mar del Plata, noviembre y diciembre de 2011- Mercedes Romera aborda, desde el enfoque de derechos, la relación existente en Ciudad de Buenos Aires entre los marcos y discursos normativos producidos las últimas décadas en relación con los derechos de niños, niñas y adolescentes, la situación objetiva de la infancia porteña y las políticas e intervenciones estatales en la materia, poniendo el foco en la distancia verificable entre lenguaje de derechos y posibilidades de efectivación, entre prescripciones legales y aplicaciones efectivas de políticas públicas orientadas […]

Mercedes Romera

Descentralización, presupuesto participativo y democracia, por Virginia Martínez Bonora y Eduardo Faierman

19 de junio, 2012

En la siguiente ponencia -presentada en las Primeras Jornadas Internacionales “Sociedad, Estado y Universidad” en Mar del Plata, noviembre y diciembre de 2011- Virginia Martínez Bonora y Eduardo Faierman analizan las medidas de carácter restrictivo implementadas en 2011 por el Poder Ejecutivo porteño ante la inminencia de la puesta en marcha de las comunas como unidades de gobierno local en 2012. Asimismo, sobre el repaso de una década de experiencia y vaivenes en torno al Presupuesto Participativo en la ciudad de Buenos Aires, el trabajo pone en relieve al Presupuesto y el Planeamiento Participativos como instrumentos esenciales de fortalecimiento de […]

LPP

Ampliación de los derechos políticos de los inmigrantes, por Virginia Martínez Bonora y Rafael Gentili

16 de junio, 2012

La presente ponencia, presentada en el XXVIII Congreso Internacional de ALAS (6 A 11 de septiembre de 2011,UFPE, Recife-PE) analiza los proyectos de ley de ampliación de derechos políticos para inmigrantes presentados en la Legislatura porteña en 2010 (derecho a presentarse como candidato en elecciones comunales, derecho a votar sin requisito de la nacionalización a inmigrantes con residencia permanente) y los pone en relación con la ley de extranjeros de 1890. El trabajo intenta determinar qué concepciones de ciudadanía se juegan en uno y otro caso, y exponer cómo el debate acerca del voto de los extranjeros forma parte de […]

Rafa Gentili

Horizonte regulatorio, la gestión de Metrovías, por Hernán González Badián

15 de mayo, 2012

El nuevo esquema regulatorio planteado por el Estado nacional a partir de las acciones coordinadas de los representantes estatales en las compañías con participación de la Anses inaugura un nuevo período. La estatización de las AFJP dio lugar a que el Estado se quedara con acciones de empresas que se desarrollan en sectores estratégicos de la economía como energía, transporte, alimentos y vastas ramas industriales. En lo que respecta al transporte, en particular en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, vale prestarle particular atención a la gestión de Metrovías, empresa concesionaria del subterráneo. A partir de datos que […]

LPP

YPF en el Parlamento Europeo: debate, posiciones y enseñanzas

14 de mayo, 2012

El Parlamento Europeo debatió el pasado viernes 20 de abril su posicionamiento ante la decisión del gobierno argentino de expropiar acciones de Repsol-YPF y aprobó, con el apoyo de conservadores, liberales, euroescépticos y socialistas, una resolución sobre la seguridad jurídica de las inversiones europeas fuera de la Unión Europea. El documento, aprobado por 458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones, además de lamentar y condenar la decisión argentina en relación con la expropiación de Repsol, se pronuncia en general contra la adopción por parte de la Argentina de “medidas restrictivas en materia de comercio e inversión” e […]

Gabriel Puricelli

La penúltima hora del berlusconismo

9 de noviembre, 2011

Incombustible. Inatacable. Inefable. Sabedor de que nadie muere en la víspera, se aseguró infinitas veces de que el día de la víspera no pasara nunca, de que la aguja se detuviera en el segundo anterior, de que a la campana no le llegara su instante. Y cuando a Silvio Berlusconi le llegó su hora, tuvo a mano el argumento (¡justo él!) de la “responsabilidad” para estirar, para decidir él la duración de ese segundo final que terminará, dice, sólo cuando la ley de estabilidad, el paquete de austeridad requerido por la Unión Europea, esté aprobada. Recién ahí se irá, no […]

Gabriel Puricelli

“Disfruten del comunismo”

31 de mayo, 2011

“Milán y Nápoles a la izquierda: disfruten del comunismo”. El titular de Libero, un diario de derecha más berlusconista que el de la propia familia Berlusconi retrata acabadamente la mezcla de rabia e incredulidad con que el gobierno de Il Cavaliere recibió la paliza electoral que sufrió en las segundas vueltas electorales de las elecciones municipales y provinciales. Por cierto, no son los consejos obreros quienes descienden sobre Piazza del Duomo o Piazza del Plebiscito, sino los militantes de una centroizquierda que recuperó la energía y encontró nuevas caras para plantarse frente al descaro de un primer ministro que parecía […]

Gabriel Puricelli

De la bronca a la salida

22 de mayo, 2011

El Movimiento del 15-M se ha desplegado con contundencia y sorpresa en muchas ciudades de España, tan sólo una semana antes de las elecciones autonómicas de hoy. Probablemente tarde para que las masivas manifestaciones cambien el curso de esas elecciones. Seguramente tarde para detener la marcha de las medidas draconianas de ajuste que le imponen a España el corsé macroeconómico de la moneda común y las limitaciones ideológicas de su clase dirigente. Ahora bien, aún si no podemos anticipar el curso del movimiento, ni la significación de su impacto, podemos leerlo como síntoma no simplemente de un malestar ciudadano, sino […]

Gabriel Puricelli

No digan que Blair no avisó

10 de mayo, 2011

Al votar del modo que lo hicieron el jueves pasado, británicos y norirlandeses no dieron una indicación clara de qué gobierno quieren, pero reafirmaron, como lo vienen haciendo desde hace décadas, que los conservadores son una minoría, que sólo puede aspirar a ser gobierno si se mantiene el actual sistema electoral. Sólo las circunscripciones uninominales vigentes en el Reino Unido desde que existe el voto universal permiten que los conservadores, con poco más de un tercio de los votos, se acerquen a controlar la mitad de la Cámara de los Comunes y que los laboristas, con algo más de un […]

Gabriel Puricelli