FILTRAR POR TIPO:
  • Artículos
  • Documentos
  • Multimedia
  • Prensa

Instrumentos jurídicos para una política pública local sobre alquileres

30 de octubre, 2012

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la viabilidad jurídica del establecimiento de políticas públicas locales en materia de alquileres. Así, realizaremos un recorrido que abordará los enfoques doctrinarios y normativos en relación con la temática a los fines de formular propuestas de instrumentos que consideramos jurídicamente relevantes y a la vez posibles. HP.Instrumentos juridicos para una pol publica local sobre alquileres 

Hernán Petrelli

El gobierno nacional y sus intervenciones urbanas sobre la ciudad de Buenos Aires

17 de octubre, 2012

Pocos días atrás se dio a conocer el Decreto (1723/2012) a través del cual el Gobierno Nacional (GN) desafecta una serie de inmuebles propios en la Ciudad de Buenos Aires. Tales inmuebles son destinados a “proyectos integrales de urbanización y/o inmobiliarios”. Asimismo, el aludido decreto crea un Comité de Evaluación de Proyectos para los inmuebles desafectados en los barrios de Palermo, Liniers y Caballito. El objetivo de estas breves notas es interrogar tal decreto así como la política urbana implícita que el mismo supone. La perspectiva desde la cual se lo aborda tiende a evaluar las intervenciones urbanas a partir […]

Norberto Spirtu Barros

Lo que exige la victoria

9 de octubre, 2012

Dos certezas se confirmaron en Venezuela: Hugo Chávez dejó de ser un líder emergente de una crisis y está al frente de un movimiento político poderoso y perdurable y la oposición, con todas sus tonalidades –desde la derecha pura y dura hasta los ex chavistas– encontró una unidad y construyó un perfil de líder que la hizo competitiva y la alejó del estigma de ser flor de un día. En 1998 y 2000, y en alguna medida también en 2006, Chávez era la única realidad política cierta en un sistema político en flujo, en el que las fuerzas que se […]

Gabriel Puricelli

El juego de las diferencias entre Chávez y Capriles

5 de octubre, 2012

La segunda cosa que el presidente venezolano Hugo Chávez Frías debe estar deseando en los días previos a la elección del domingo 7 de octubre, además de una distancia en las encuestas confortable, como las que se anunciaban en comicios anteriores, es que Henrique Capriles Radonsky deje de hacer tan bien su trabajo de parecérsele. Con su aura de invencibilidad dañada por una derrota en el referendum constitucional para habilitar la reelección indefinida y por el empate en las elecciones parlamentarias de septiembre de 2010, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) enfrenta a la Mesa de la Unidad Democrática […]

Gabriel Puricelli

Chávez y la amenaza real de Capriles

5 de octubre, 2012

Aunque lejos esté de tratarse de escoger entre el original y la copia, la del 7 de octubre en Venezuela se presenta mucho más como una elección dentro del consenso neodesarrollista que como una opción entre éste y su antítesis. La dicotomía entre Hugo Chávez y Henrique Capriles es tan marcada como la que opuso antes al coronel con Henrique Salas Römer, Francisco Arias Cárdenas y Manuel Rosales, sus derrotados en las elecciones de 1998, 2000 y 2006, pero se destaca como una disputa más competitiva que las anteriores: muchas encuestas indican que el porcentaje de indecisos es mayor que […]

Gabriel Puricelli

Informe sobre las tomas de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires

1 de octubre, 2012

El lunes 17 de septiembre de 2012 cuatro escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires fueron tomadas por estudiantes en reclamo por la falta de consulta y participación en el proceso de reforma y readecuación de los planes de estudios y perfiles profesionales que viene llevando a cabo el Ministerio de Educación porteño desde mediados del año 2011.A tres semanas de iniciada la medida de fuerza la toma se extendió a más de 37 escuelas secundarias y terciarias de dependencia estatal.. En el presente informe, se describen algunos hechos relevantes de la política educativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos […]

Mercedes Romera

Cataluña: ¿la no tan larga marcha?

28 de agosto, 2012

Una nueva nación en Europa puede estar inesperadamente a la vuelta de la esquina. Las elecciones del 25 de noviembre en Cataluña serán la ocasión para determinar si la manifestación de la Diada del 11 de septiembre pasado fue el primer paso de una no tan larga marcha de la comunidad autónoma hacia la secesión de España. Las 600.000 personas que transformaron la fiesta nacional catalana en la más significativa desde la primera celebrada tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1977, desencadenaron una sucesión vertiginosa de hechos que, en dos semanas, llevaron al Presidente de la Generalitat, Artur […]

Gabriel Puricelli

El mensalão como test de supervivencia petista

20 de agosto, 2012

La rápida reacción a la denuncia de sobornos le permitió al PT mantenerse en el poder y a Rousseff, proyectarse como dirigente. Agosto se abrió en Brasilia con la inauguración de las audiencias orales ante el Tribunal Supremo de Justicia del proceso que se sigue contra una cuarentena de acusados por el supuesto pago de sobornos del gobierno del presidente Lula Da Silva a algunos diputados para que apoyaran su agenda legislativa en 2003 y 2004. El máximo tribunal determinará si las acusaciones del Procurador General de la República, Roberto Gurgel, son ciertas o no y de ello se deducirán […]

Gabriel Puricelli

Derechos Políticos de los inmigrantes: hacia una ciudadanía desnacionalizada en la Ciudad de Buenos Aires, por Virginia Martínez Bonora

29 de junio, 2012

La siguiente presentación resume en términos críticos la experiencia de presentación, en junio de 2010 en la Legislatura Porteña, de dos proyectos de ley de ampliación de derechos políticos de los inmigrantes: la creación de un padrón de Electores y Electoras Extranjeros con residencia permanente en la Ciudad de Buenos Aires, y la creación del derecho a extranjeros a presentarse como candidatos en elecciones de Junta Comunal sin el requisito de su nacionalización. El material analiza los problemas que encontraron dichas iniciativas en el camino de su discusión y debate público, y arriesga ciertas hipótesis en clave política sobre por […]

LPP

Apuntes para una crítica al modelo territorial del GCBA, por Guillermo Jajamovich

29 de junio, 2012

Este trabajo se propone abordar algunas características del modelo territorial (MT) del Ministerio de Desarrollo Urbano – Secretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Lejos de una lectura aséptica del mismo, las notas que siguen se proponen discutir algunos de sus aspectos desde una perspectiva atenta a generar mayor igualdad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Así, las consideraciones críticas se articulan en distintos ejes. En primer lugar, se despliegan una serie de consideraciones a propósito del carácter científico que el MT pretende para sí. Tal autorepresentación se apoya en la construcción de numerosos […]

LPP

Políticas públicas de infancia y enfoque de derechos: en busca de la correspondencia entre el nombre y la cosa

20 de junio, 2012

En el presente trabajo -presentado en las Primeras Jornadas Internacionales “Sociedad, Estado y Universidad” en Mar del Plata, noviembre y diciembre de 2011- Mercedes Romera aborda, desde el enfoque de derechos, la relación existente en Ciudad de Buenos Aires entre los marcos y discursos normativos producidos las últimas décadas en relación con los derechos de niños, niñas y adolescentes, la situación objetiva de la infancia porteña y las políticas e intervenciones estatales en la materia, poniendo el foco en la distancia verificable entre lenguaje de derechos y posibilidades de efectivación, entre prescripciones legales y aplicaciones efectivas de políticas públicas orientadas […]

Mercedes Romera