Gaza: la represión israelí y la historia de un conflicto

19 de julio, 2018

Una mirada a vuelo de pájaro de 70 años de conflicto árabe israelí nos sitúa en el contexto de la violenta represión desatada por Israel contra la población de Gaza. Trump y Netanyahu a mantienen la paz bien lejos.   Los palestinos son uno de los pueblos sin estado más numerosos del mundo. De ellos, alrededor de cuatro millones y medio viven en el territorio bajo control civil de la Autoridad Nacional Palestina y más de tres millones viven en otros países árabes, dos tercios de ellos en Jordania. De ese total de cerca de ocho millones, casi cinco millones […]

Gabriel Puricelli

AMLO, la mayoría de edad de la democracia en México

18 de julio, 2018

La elección de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente de México es el punto de llegada de una transición a la democracia iniciada en 1988 y la estación final de la larga marcha de un candidato. Para el sistema democrático implica la llegada al gobierno de la única corriente que no había ejercido el poder en estos 30 años. Es una prueba que nunca había superado. Para AMLO, el voto popular del 1º de julio, es el premio a su perseverancia. Las reformas introducidas bajo la presidencia de Miguel de la Madrid, el último presidente del período en que México […]

Gabriel Puricelli

[Visualización] Qué reclamaron los usuarios del Subte entre 2014 y 2017

16 de julio, 2018

Luego del lanzamiento del informe ¿De qué se quejan los que se quejan?, en el que el equipo del programa Subte.data analizó en detalle los reclamos ingresados en el Subte en 2017, se realizó la presentación de un set de visualizaciones con información del 2014 al 2017. Con una interfaz muy sencilla es posible ver cómo se distribuyeron los diferentes temas de reclamo en toda la red, qué estaciones fueron las más problemáticas, cuáles fueron los meses con más reclamos, entre muchas cosas más. Visibilizar las problemáticas que los usuarios del Subte vivencian cuando hacen uso del servicio es un primer paso para lograr […]

Subte Data

Datos abiertos sobre el Subte porteño

Produciendo Buenos Aires. Procesos e interrogantes rumbo a otra agenda urbana.

29 de mayo, 2018

por Guillermo Jajamovich, Norberto Spirtu Barros y Rafael Gentili. Durante el año 2017 y desde el Laboratorio de Políticas Públicas hemos buscado comprender cómo y quiénes producen la ciudad de Buenos Aires. En ese marco más amplio, nos interesaba repensar la gestión urbana de la ciudad de Buenos Aires, la efectividad de los discursos críticos sobre la misma así como la viabilidad de implementar herramientas de gestión que permitan intervenir sobre tales dinámicas desde una perspectiva distinta. Este objetivo general fue desplegado a partir de distintas actividades y en relación a distintos objetivos específicos. Por un lado, hemos discutido una serie […]

Rafa Gentili

¿Quién debe manejar el Subterráneo de Buenos Aires?

19 de mayo, 2017

Ante el proyecto de ley enviado por el Gobierno porteño a la Legislatura para que lo autorice a realizar una nueva concesión del servicio, realizamos, a través de nuestra cuenta en twiter @subtedata, una breve encuesta con los siguientes resultados: Como se puede apreciar, solo el 9% de los 2.429 encuestados se inclinaron por la continuidad de la actual operadora del servicio, la firma Metrovías del Grupo Roggio, mientras que el 40% consideró que había que elegir otro privado. Esto implica que aún dentro de los que consideran que el servicio debe seguir siendo operado por un privado, una ínfima minoría […]

Subte Data

Datos abiertos sobre el Subte porteño

Escenarios electorales

28 de marzo, 2017

En el presente trabajo realizamos un ejercicio. Simulamos la conformación de la Cámara de Diputados de la Nación suponiendo que en las elecciones de este año se repiten los resultados de las elecciones de 2015, ya sea los de las PASO como los de las Generales. Hacemos esto por tres razones: 1. no existe otro antecedente sobre el desempeño electoral de la coalición Cambiemos, por lo tanto no hay otras evidencias para analizar su comportamiento en ese campo; 2. aunque con algunos realineamientos, se repetirán los competidores nacionales de aquella elección, esto es: Cambiemos, PJ y FPV, Frente Renovador, Progresistas […]

Rafa Gentili

Mujica y el relato cultural de la izquierda

20 de diciembre, 2016

El trabajo desglosa el relato cultural que despliega el ex presidente de Uruguay, José Mujica, para defender la ampliación de derechos individuales tales como el aborto, el consumo de cannabis y el matrimonio entre personas del mismo sexo. A través de un breve análisis de sus intervenciones, se llega a la conclusión de que su discurso contiene un argumentario heterogéneo, donde opera tanto la racionalidad sustantiva como la racionalidad práctica.   Nota: Artículo publicado originalmente en la revista “Escenarios internacionales”. 7-mujica-y-el-relato-cultural-de-la-izquierda 

Gonzalo Sarasqueta

La frecuencia en la Línea A de Subte

6 de diciembre, 2016

A lo largo de este año, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asumió una serie de Compromisos de Gestión (35 en total) a cumplir gradualmente en sus cuatro años de mandato (entre el 2016 y el 2019). Se trata de objetivos específicos y medibles, cuyo grado de avance y cumplimiento es informado por el gobierno a través de un sitio web específico que se actualiza regularmente . Entre esos Compromisos se incluyó, en la categoría “Ciudad a escala humana” , el compromiso de que a fin de 2016, todas las líneas de subterráneo cumplan con […]

Subte Data

Datos abiertos sobre el Subte porteño

55 organizaciones piden al Congreso por la designación del Defensor del Pueblo

31 de agosto, 2016

Exigimos que se implemente un procedimiento participativo que garantice que quien resulte electo/a reúna las condiciones de idoneidad técnica y moral, independencia de criterio y trayectoria en la defensa de los derechos humanos.   Las organizaciones abajo firmantes presentamos una nota formal a los miembros de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo del Congreso de la Nación con el fin de transmitirles nuestra preocupación por la falta de designación del Defensor del Pueblo desde hace más de siete años, y para solicitarle que se inicie un proceso participativo, abierto y transparente para su nombramiento. Desde hace años, las […]

LPP

La estabilidad olvidada

11 de agosto, 2016

En este documento, el autor desarrolla una interesante hermenéutica de la garantía de estabilidad en el empleo público que alcanzaría a los trabajadores estatales que realizan tareas permanentes en alguna dependencia del Estado (en sus diferentes niveles), a través de diferentes tipos de contratos precarizados. Petrelli. La estabilidad olvidada. Agosto2016 

Hernán Petrelli

Apuntes sobre el traspaso

14 de enero, 2016

Analizamos el convenio de transferencia progresiva de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas por la Policía Federal en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmado, el 5 de enero de 2016, entre los gobiernos Nacional y de la Ciudad. Temas para seguir con atención: proceso de fusión entre PF transferida y PM; situación laboral del personal transferido; función de Policía Adicional; Protocolo local sobre piquetes, cortes de calles, espectáculos deportivos; fondos presupuestarios involucrados en el traspaso y su sustentabilidad a lo largo del tiempo. El texto del convenio se puede consultar […]

Rafa Gentili