¿A qué hora pasa el próximo Subte?

14 de agosto, 2014

¿A qué hora pasa el próximo subte? Es una pregunta que solemos hacernos los que usamos regularmente este servicio. Siempre fue una información difícil de conseguir. Sin embargo, no mucho tiempo atrás, las pantallas en las estaciones nos informaban la frecuencia de los trenes de cada línea y también había relojes con la hora. Claro que había que estar en la estación, pero al menos ahí podíamos estimar el arribo del próximo tren. Ahora, en el marco de la mejora continua del servicio a la que nos tienen acostumbrados Metrovías y SBASE, esa información desapareció, sólo nos queda, imperceptible, la hora […]

Subte Data

Datos abiertos sobre el Subte porteño

Una agenda anticorrupción

14 de agosto, 2014

En la temprana antesala de la campaña electoral de 2015, ya se han instalado algunos temas en la agenda de debate público, en ciertos casos promovidos por las propias fuerzas políticas y en otros como producto de la demanda social. Hay uno que se distingue tanto por su relevancia como por la ambigüedad de algunos candidatos: la corrupción. En la última década poco se ha hecho en materia de lucha contra la corrupción. Tanto el Presidente Néstor Kirchner como su sucesora carecieron de una política en la materia. Por el contrario, quizá su política fue precisamente no tener una, dejando […]

Alvaro Herrero

El enemigo tenaz

13 de agosto, 2014

El conflicto palestino-israelí tiene un efecto atrozmente paradójico: para el observador extranjero tiene el regusto de lo repetido; para quienes están envueltos en él, tiene el dolor y el horror de la muerte, que son irrepetibles. En un momento en que los caídos palestinos se cuentan por miles y los israelíes por decenas, es más fácil avizorar la detención de la actual oleada letal que el cambio de las condiciones que hacen que estas oleadas se repitan. Veamos primero los elementos fundamentales del conflicto, tal como está planteado hoy. Por un lado, la ofensiva militar total lanzada por las Fuerzas […]

Gabriel Puricelli

Cambio de prácticas. No de estructuras

10 de agosto, 2014

La reforma constitucional de 1994 trajo grandes promesas para los argentinos. Los cambios a nuestra carta magna no sólo implicaron el rediseño de algunas de las instituciones del sistema político, sino también la rejerarquización del ciudadano como sujeto de derechos. En tal sentido, la incorporación de tratados internacionales de derechos humanos y el reconocimiento a una nueva generación de derechos parecían indicar una transformación más profunda: la ilusión de consolidar una democracia centrada en derechos. Dos décadas después, el balance es ambiguo. La reforma disparó un proceso de desarrollo institucional tendiente a hacer efectivas las nuevas protecciones constitucionales. Así, se […]

Alvaro Herrero

El debate sobre el nuevo Código Procesal Penal

7 de agosto, 2014

El Código Procesal Penal vigente es obsoleto y anacrónico. Expertos de todos los sectores políticos, académicos, ONG y técnicos coinciden con que es necesaria una reforma que nos permita migrar hacia un sistema acusatorio y oral. Los fundamentos están a la vista: tenemos una justicia lenta, ineficiente, y parcial. Una justicia en la cual los poderosos nunca son castigados y los operadores judiciales están cubiertos por un manto de desconfianza social casi irreversible. Sin embargo, a poco de iniciado el proceso de debate legislativo hubo una inmediata polarización política. La reforma al Código Procesal Penal ha generado niveles de controversia […]

Alvaro Herrero

España será Republicana

5 de agosto, 2014

Con el derecho que da la titularidad de la ciudadanía española, me atrevo aquí de manera temeraria a plantar la bandera tricolor de la República, aprovechando la abdicación borbónica de Juan Carlos. Juan Carlos se cura en salud abdicando: “si alguien va a intentar acabar con esto, pues mejor lo hago yo, para que acabe mi reinado, pero no la monarquía”. Al revés de lo que le pasa a la Reina Isabel II de Inglaterra, Juan Carlos supo procrear un heredero dinástico con el que las chicas y las señoras quieren casarse y que no viene apedreado por las encuestas […]

Gabriel Puricelli

Campagnoli y la lucha contra la corrupción

4 de agosto, 2014

El proceso de enjuiciamiento al fiscal José María Campagnoli se ha convertido en un verdadero suceso político. Las audiencias que se llevarán a cabo este mes seguramente tendrán gran repercusión en los medios ya que el caso tiene algunas particularidades que lo convierten en un hecho de gran trascendencia institucional. En tal sentido, el Tribunal de Enjuiciamiento prevé contar con los testimonios de abogados, legisladores, funcionarios judiciales, miembros del Consejo de la Magistratura, representantes de asociaciones de magistrados, constitucionalistas y periodistas como Jorge Lanata, Daniel Santoro y Nicolás Wiñazki. La atención mediática está asegurada. Se percibe un claro alineamiento partidario entre […]

Alvaro Herrero

Como dos viejos amienemigos

4 de agosto, 2014

Rusia y China acaban de cerrar un contrato de provisión de gas que es tal vez el acuerdo más importante para los equilibrios geopolíticos regionales y globales desde que en 1949 triunfara la insurreción comunista de Mao Zedong con el apoyo de Stalin. En lo que va de una revolución socialista a un megacontrato comercial se cifran tanto 65 años de historia mundial contemporánea, como el destino de los socialismos reales o (diría con razón Trotsky) el destino del socialismo en un solo país. Semejante afirmación, sin embargo, sólo se puede hacer si se cumplen una serie de condiciones financieras […]

Gabriel Puricelli

Contrastes entre Escocia y Cataluña

4 de agosto, 2014

Comparado con el final cabeza a cabeza que auguraban las últimas encuestas antes del referéndum del 18 de septiembre en Escocia, el resultado que dio la victoria al rechazo a la independencia, por menos de nueve puntos porcentuales, pareció holgado. Visto al lado de los sondeos que durante un año habían anticipado que el voto por el Sí no convocaría a más que a uno de cada tres escoceses, el resultado final es un near miss, un tiro en el palo que deja conmocionadas a todas las islas británicas. Liderado durante 20 años por Alex Salmond, el Partido Nacional Escocés […]

Gabriel Puricelli

Escocia se divorcia (por lo menos) de los Tories

3 de agosto, 2014

Londres no pasaba una noche en vela desde los días en que la bombardearon, hace más de 70 años. Entonces y ayer a la noche, lo que había superado la inveterada calma inglesa no era ni más ni menos que una amenaza existencial. La comparación es justa e injusta a la vez. Justa, porque lo que se puso en juego ayer en Escocia fue la supervivencia misma de un estado en la configuración que tiene desde hace más de 300 años y lo que la agresión nazi puso en cuestión fue la misma cosa. Injusta, porque la apacibilidad con que […]

Gabriel Puricelli

Lo que exige la victoria

9 de octubre, 2012

Dos certezas se confirmaron en Venezuela: Hugo Chávez dejó de ser un líder emergente de una crisis y está al frente de un movimiento político poderoso y perdurable y la oposición, con todas sus tonalidades –desde la derecha pura y dura hasta los ex chavistas– encontró una unidad y construyó un perfil de líder que la hizo competitiva y la alejó del estigma de ser flor de un día. En 1998 y 2000, y en alguna medida también en 2006, Chávez era la única realidad política cierta en un sistema político en flujo, en el que las fuerzas que se […]

Gabriel Puricelli

El juego de las diferencias entre Chávez y Capriles

5 de octubre, 2012

La segunda cosa que el presidente venezolano Hugo Chávez Frías debe estar deseando en los días previos a la elección del domingo 7 de octubre, además de una distancia en las encuestas confortable, como las que se anunciaban en comicios anteriores, es que Henrique Capriles Radonsky deje de hacer tan bien su trabajo de parecérsele. Con su aura de invencibilidad dañada por una derrota en el referendum constitucional para habilitar la reelección indefinida y por el empate en las elecciones parlamentarias de septiembre de 2010, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) enfrenta a la Mesa de la Unidad Democrática […]

Gabriel Puricelli