Infancia en Ciudad de Buenos Aires: de un presupuesto PRO de gestión asociada a un presupuesto público y participativo con enfoque de derechos, por Equipo de Niñez y Adolescencia LPP

1 de marzo, 2013

En el presente informe se describen algunos rasgos característicos del Presupuesto 2013 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en materia de infancia y derechos, se identifican las principales obligaciones estatales que deben ser aplicadas al presupuesto, y se describen los principales problemas que presentan actualmente los programas, dispositivos y recursos destinados a niños, niñas y adolescentes, poniendo en evidencia la falta de adecuación existente entre la prescripción legal y la aplicación efectiva de políticas públicas orientadas a fomentar y proteger la ciudadanía integral de la niñez. Finalmente, se señalan las deficiencias que plantea la información presupuestaria disponible y se […]

LPP

El bipolarismo detuvo su vuelo, por Gabriel Puricelli

26 de febrero, 2013

Ingobernable. Ese fue el adjetivo más usado durante el día de ayer por la prensa italiana para describir la realidad estructural del sistema político que las elecciones generales de ayer pusieron en evidencia. En cierto sentido, hay poca novedad allí: la historia misma de la Italia de posguerra es la de la búsqueda de una fórmula para que el país funcione aunque sea ingobernable. Esa es, sin duda, la historia de la Primera República, la que se derrumbó a fines de los ´80 bajo el peso de la corrupción del “pentapartito” que gestionó su última etapa. Los últimos años, los […]

LPP

El Sistema de Transporte Público en Bicicleta de Buenos Aires, por Francisco Ortiz

27 de noviembre, 2012

El sistema de bicicleta publica de Buenos Aires, Bicing, demostró gran aceptación popular inicial. El uso del sistema creció sostenidamente durante los primeros nueve meses de operaciones y al cabo de quince meses el sistema contabilizaba más de 30.000 inscriptos y superaba los 500.000 usos. El objetivo del presente informe es analizar el sistema desde otra perspectiva que consideramos de vital importancia a la hora de diseñar políticas públicas. Así, se apunta a responder preguntas como: *¿Logra el sistema reducir las desigualdades en cuanto a oferta de servicios de movilidad de la ciudad? *¿Tiene una cobertura homogénea en el territorio? ¿O […]

LPP

Un lugar para América Latina, por Gabriel Puricelli

8 de noviembre, 2012

Miles de millones de personas nos veremos afectadas por el resultado de una elección donde algo más de tan sólo cien millones decidieron que Barack Obama seguirá siendo presidente de los Estados Unidos por cuatro años más. Con el poder económico que acumulan hoy un puñado de corporaciones, no parece prudente seguir diciendo que ese cargo convierte a quien lo ocupa en la persona más poderosa del mundo, aunque el hecho de que su pulgar pueda provocar la destrucción termonuclear de la vida en el planeta lo pone tan cerca de ser todopoderoso como podamos imaginarlo. Sin embargo, ese poder […]

LPP

Procesos de subjetivación política en la población migrante, por Virginia Martínez Bonora

2 de noviembre, 2012

En junio de 2010, fueron presentados en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dos proyectos de ley que impulsaron la ampliación de los derechos políticos de la población extranjera, mediante la creación del derecho a presentarse como candidatos en elecciones comunales y la garantía del derecho a voto para todos los inmigrantes con residencia permanente, sin el requisito de su nacionalización. Ante estos proyectos legislativos, distintas organizaciones representativas de comunidades de inmigrantes y diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales realizaron una campaña denominada “Aquí vivo, aquí voto”. La misma tuvo como objetivo movilizar a la población inmigrante residente […]

LPP

Taller sobre derechos de migrantes: materiales

1 de noviembre, 2012

Materiales producidos para el taller sobre derechos de migrantes y extranjeros, llevado a cabo en agosto de 2012: Guía de contenidos del taller (.pdf) y díptico: “En Buenos Aires conocé tus derechos y hacelos valer” (archivo comprimido .zip, con imágenes en .jpg en su interior). Contenidos elaborados por Virginia Martínez Bonora. VB Taller migrantes 2VB Taller migrantes 1 

LPP

La defensa judicial de los DESC, por Virginia Bonora

1 de noviembre, 2012

Este trabajo analiza la relación entre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la judicialización como estrategia de disputa de los mismos. Bajo la hipótesis de que la judicialización e los DESC, fuera de acciones organizadas que trasciendan la estrategia judicial, puede constituirse como un límite a la entidad de los DESC en tanto derechos, el trabajo hace foco en la Ciudad de Buenos Aires y las diversas reacciones del Estado porteño en los últimos años frente a situaciones de emergencia habitacional. VB.La defensa judicial de los DESC 

LPP

A más metros cuadrados, mayor déficit habitacional, por Natalia Cosacov

30 de octubre, 2012

En este informe se analiza la dinámica del mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relacionándola con los cambios sociodemográficos registrados por el último Censo y con la variación de los ingresos de los diferentes estratos sociales. Se recuperan datos que muestran que, en un contexto de crecimiento y dinamismo del mercado inmobiliario y de la construcción, es cada vez más difícil acceder a la vivienda tanto para los sectores populares como para los sectores medios que residen en esta ciudad. A través de algunos indicadores, intentamos mostrar que, sin intervención estatal sobre el mercado de suelo, la […]

LPP

Lo que exige la victoria

9 de octubre, 2012

Dos certezas se confirmaron en Venezuela: Hugo Chávez dejó de ser un líder emergente de una crisis y está al frente de un movimiento político poderoso y perdurable y la oposición, con todas sus tonalidades –desde la derecha pura y dura hasta los ex chavistas– encontró una unidad y construyó un perfil de líder que la hizo competitiva y la alejó del estigma de ser flor de un día. En 1998 y 2000, y en alguna medida también en 2006, Chávez era la única realidad política cierta en un sistema político en flujo, en el que las fuerzas que se […]

Gabriel Puricelli

El juego de las diferencias entre Chávez y Capriles

5 de octubre, 2012

La segunda cosa que el presidente venezolano Hugo Chávez Frías debe estar deseando en los días previos a la elección del domingo 7 de octubre, además de una distancia en las encuestas confortable, como las que se anunciaban en comicios anteriores, es que Henrique Capriles Radonsky deje de hacer tan bien su trabajo de parecérsele. Con su aura de invencibilidad dañada por una derrota en el referendum constitucional para habilitar la reelección indefinida y por el empate en las elecciones parlamentarias de septiembre de 2010, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) enfrenta a la Mesa de la Unidad Democrática […]

Gabriel Puricelli

Chávez y la amenaza real de Capriles

5 de octubre, 2012

Aunque lejos esté de tratarse de escoger entre el original y la copia, la del 7 de octubre en Venezuela se presenta mucho más como una elección dentro del consenso neodesarrollista que como una opción entre éste y su antítesis. La dicotomía entre Hugo Chávez y Henrique Capriles es tan marcada como la que opuso antes al coronel con Henrique Salas Römer, Francisco Arias Cárdenas y Manuel Rosales, sus derrotados en las elecciones de 1998, 2000 y 2006, pero se destaca como una disputa más competitiva que las anteriores: muchas encuestas indican que el porcentaje de indecisos es mayor que […]

Gabriel Puricelli

Cataluña: ¿la no tan larga marcha?

28 de agosto, 2012

Una nueva nación en Europa puede estar inesperadamente a la vuelta de la esquina. Las elecciones del 25 de noviembre en Cataluña serán la ocasión para determinar si la manifestación de la Diada del 11 de septiembre pasado fue el primer paso de una no tan larga marcha de la comunidad autónoma hacia la secesión de España. Las 600.000 personas que transformaron la fiesta nacional catalana en la más significativa desde la primera celebrada tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1977, desencadenaron una sucesión vertiginosa de hechos que, en dos semanas, llevaron al Presidente de la Generalitat, Artur […]

Gabriel Puricelli