Un desertor de la guerra contra el terrorismo, por Gabriel Puricelli

28 de agosto, 2013

Los informantes siempre han constituido un indicador de la resiliencia de una forma de republicanismo que hunde sus raíces en las mejores tradiciones de la Revolución Americana. La incomodidad con la concentración del poder ha sido una seña de identidad del liberalismo estadounidense desde que las trece colonias se independizaron de la corona británica. De Daniel Ellsberg con sus Pentagon Papers, en 1971, a Bradley Manning y su aporte a WikiLeaks, hace tres años, decenas de ciudadanos han arriesgado libertad y honor para exponer al gobierno en sus intentos de ocultar información a los ciudadanos o de vigilarlos sin su […]

LPP

Metrobus 9 de Julio: abitrariedades vs. consenso, eficacia vs. eficiencia. Otra oportunidad desaprovechada, por Francisco Ortiz y Norberto Spirtu

26 de agosto, 2013

Introducción El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acaba de inaugurar un corredor de buses en carriles exclusivos a lo largo de la avenida 9 de Julio, entre la avenida San Juan y la calle Arroyo. Al respecto es oportuno destacar que existe un consenso generalizado con el diagnóstico general que da nacimiento al proyecto: la necesidad de resolver los graves problemas de tránsito y seguridad, tanto vial como peatonal, del microcentro porteño. Sin embargo, existen una serie de cuestionamientos, compartidos por quienes suscriben esta nota, sobre la manera en que se concibió, planificó, diseñó y ejecutó el proyecto. […]

LPP

Bajo fuego y atrapados en un pliegue del tiempo, por Gabriel Puricelli

6 de julio, 2013

Dos años y ochenta mil muertos después del comienzo de lo que primero fue un levantamiento ciudadano contra el gobierno y luego degeneró en guerra civil, el fin de la violencia en Siria no parece estar cerca y menos aún parecen estar claros los términos en los que ese fin podría alcanzarse. Visto en una perspectiva histórica larga, el conflicto es una manifestación más de las tensiones que liberó el desmembramiento del Imperio Otomano después de la derrota de los socios turcos de las potencias de Europa Central en la I Guerra Mundial. En el tiempo más reciente, hay que […]

LPP

Será un legado de Barack Obama, por Gabriel Puricelli

6 de julio, 2013

La reforma de la normativa migratoria en los EE UU será sin dudas uno de los legados más destacados de sus ocho años de gestión, una vez que Barack Obama se haya convertido, de manera vitalicia, en un ciudadano de a pie. Contrariamente a su otro gran logro, la reforma del seguro de salud, muchos republicanos (que controlan la Cámara de Representantes) se han ido decantando por una posición favorable a la del presidente demócrata y acompañarán su iniciativa. Mientras en el caso del “Obamacare” los republicanos dieron batalla en un plano casi exclusivamente ideológico, apelando con bastante éxito al […]

LPP

Brasil: las movilizaciones están en el ADN del PT, por Gabriel Puricelli

26 de junio, 2013

Las protestas en Brasil son el resultado de ese inesperado momento en que las reivindicaciones de larga data de un movimiento social específico conectan un más vago y difundido sentimiento de malestar social y se transforman en fenómeno de masas. Es temprano para caracterizar en detalle el movimiento de protesta y es poco prudente pretender adjetivarlo con precisión desde la posición de un observador externo y relativamente lejano, aunque hay algunos hechos que se pueden establecer con claridad y un contexto que se puede describir para intentar comprenderlo. Lo primero es el origen, la chispa: el Movimiento Pase Libre (MPL), […]

LPP

Trata, explotación sexual comercial y laboral de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires, por Equipo de Niñez y Adolescencia LPP

1 de junio, 2013

El presente informe describe un estado de situación acerca de la problemática de la trata y la explotación sexual comercial y laboral de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires. Incluye una serie de consideraciones conceptuales sobre la problemática; se detiene en el rol que constitucionalmente tiene el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y detalla los organismos y áreas estatales que están obligados a intervenir. Finalmente, plantea como conclusiones provisorias algunos puntos de análisis y debate pendientes acerca de la intervención estatal sobre la temática de la trata y explotación infantil desde la perspectiva de derechos.  

LPP

Poder a lo Napolitano, por Gabriel Puricelli

24 de mayo, 2013

Dos meses pasaron desde las elecciones de febrero, antes de que los italianos tuvieran un gobierno. Cuando la fumata blanca se disipó, se encontraron con que el nuevo presidente del Consejo de Ministros era un joven político que no había sido candidato para el cargo y con que la alianza de gobierno incluía a Silvio Berlusconi, el mismo que los ganadores de las elecciones habían jurado desterrar de la política de una vez y para siempre. Las consecuencias de los comicios italianos, tan novedosos y variados, no disimulan, sin embargo, el gatopardismo esencial que los explica. El gran ganador, por […]

LPP

El oro negro, por Gabriel Puricelli

10 de mayo, 2013

El último Viernes Santo, un suburbio de la capital del Arkansas, en los Estados Unidos amaneció inundado por 5 mil barriles de petróleo. Decenas de hogares debieron ser evacuados y una oleada de preocupación se extendió por las áreas del estado sureño que obtienen su agua potable de los ríos y lagos donde un oleoducto pinchado vertió parte del crudo que transportaba. A más de mil quinientos kilómetros de allí, en Longmont, Colorado, el día de la última elección presidencial, los ciudadanos de esa localidad no sólo votaron para decidir quién iba a ser el inquilino de la Casa Blanca […]

LPP

Infancia en Ciudad de Buenos Aires: de un presupuesto PRO de gestión asociada a un presupuesto público y participativo con enfoque de derechos, por Equipo de Niñez y Adolescencia LPP

1 de marzo, 2013

En el presente informe se describen algunos rasgos característicos del Presupuesto 2013 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en materia de infancia y derechos, se identifican las principales obligaciones estatales que deben ser aplicadas al presupuesto, y se describen los principales problemas que presentan actualmente los programas, dispositivos y recursos destinados a niños, niñas y adolescentes, poniendo en evidencia la falta de adecuación existente entre la prescripción legal y la aplicación efectiva de políticas públicas orientadas a fomentar y proteger la ciudadanía integral de la niñez. Finalmente, se señalan las deficiencias que plantea la información presupuestaria disponible y se […]

LPP

El bipolarismo detuvo su vuelo, por Gabriel Puricelli

26 de febrero, 2013

Ingobernable. Ese fue el adjetivo más usado durante el día de ayer por la prensa italiana para describir la realidad estructural del sistema político que las elecciones generales de ayer pusieron en evidencia. En cierto sentido, hay poca novedad allí: la historia misma de la Italia de posguerra es la de la búsqueda de una fórmula para que el país funcione aunque sea ingobernable. Esa es, sin duda, la historia de la Primera República, la que se derrumbó a fines de los ´80 bajo el peso de la corrupción del “pentapartito” que gestionó su última etapa. Los últimos años, los […]

LPP