El hinduismo arrasa en India, por Gabriel Puricelli

16 de mayo, 2014

De los tres colores de la bandera, los indios podrían encontrarse el 16 de mayo con un gobierno que respete sólo el azafrán. Las encuestas favorecen desde comienzos de 2013 a Narendra Modi, el candidato a Primer Ministro de la Alianza Democrática Nacional (NDA), donde manda el nacionalismo hindú, identificado religiosamente con ese color. La elección en el país democrático más poblado del mundo suscita el interés obligado por cualquier cosa que suceda en una potencia nuclear de enorme peso demográfico, pero hay dos factores a destacar. Por un lado, la posibilidad de que el laicismo de la Alianza Progresista […]

LPP

Péndulos entre el Gobierno y la Justicia, por Álvaro Herrero*

13 de mayo, 2014

La intención del Gobierno de nombrar a la brevedad más de 300 conjueces no es sino una confirmación de la naturaleza pendular de su relación con la justicia. Por momentos, parece ignorarla, restándole atención e incluso desentendiéndose de sus obligaciones constitucionales, como por ejemplo darle tratamiento veloz a las ternas que le envía el Consejo de la Magistratura para cubrir las vacantes judiciales. Durante meses -e incluso años- las ternas aguardan injustificadamente en la Secretaría Legal y Técnica, y repentinamente todo cambia y se elevan decenas de pliegos al mismo tiempo sin mayor explicación. El manejo del tema de los conjueces ha sido […]

LPP

Sin fronteras, por Gabriel Puricelli

21 de marzo, 2014

“¿Por qué deberíamos ser una minoría en su país, cuando ustedes pueden ser una minoría en el nuestro?” La pregunta del académico macedonio Vladimir Gligorov que cita, en la edición del Financial Times del 9 de marzo, su colega de Oxford Timothy Garton Ash parecer ser una síntesis casi perfecta del espíritu que campea entre los rusófonos de Crimea, Donetsk y otros lugares del Este y el Sur de Ucrania. Dicha con el respaldo de miles de soldados rusos patrullando las calles de Simferópol, la pregunta no tiene nada de retórica, sino que funciona como orden de marcha para las administraciones locales […]

LPP

Muchas elecciones, pocos cambios, por Gabriel Puricelli

3 de febrero, 2014

En el año que comienza, cuatro países de América del Sur renovarán sus presidentes. Brasil, Colombia, Bolivia y Uruguay tienen, además, ballottage, lo que hace que estemos ante la posibilidad de asistir a un total de ocho elecciones. Nada asegura que vaya a haber cambios en el color de los respectivos gobiernos, que gozan de niveles de popularidad saludables y se apoyan en coaliciones más amplias o más consolidadas que las que les hacen frente. Aun así, en todos los casos se trata de sistemas políticos competitivos, lo que implica que el cambio de color político no pueda ser descartado […]

LPP

Reflexiones al calor de los apagones, por Rafael Gentili

30 de diciembre, 2013

Existe una tendencia general a asociar los prolongados cortes de luz que se están viviendo en la Ciudad de Buenos Aires con los subsidios a la energía dispuestos por el Gobierno Nacional. Sin embargo, dicha asociación es incorrecta. La creciente masa de recursos públicos del tesoro nacional se destina a subsidiar el costo del combustible necesario para generar la demanda de energía en todo el país, centralmente en el área metropolitana. Mientras que los cortes tienen su origen en las deficiencias estructurales en la distribución de energía en el área, a cargo de Edenor y Edesur. Deficiencias que responden al […]

LPP

ONU-Irán: el paso previo a un acuerdo más ambicioso, por Gabriel Puricelli

28 de noviembre, 2013

El acuerdo interino entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania y la República Islámica de Irán es un paso conducente a una muy necesaria distensión en Medio Oriente, y el paso previo de lo que podría ser un acuerdo más ambicioso y definitivo. Las negociaciones de Ginebra, precedidas según versiones (y según sería lo esperable en un caso delicadísimo como este) de conversaciones secretas entre Washington y Teherán, no fueron sencillas, ni lo serán las encaminadas a un acuerdo de fondo. Como en cualquier acuerdo, en el caso de que finalmente lo haya, […]

LPP

Aborto no punible: situación en la Ciudad de Buenos Aires, por Álvaro Herrero

27 de septiembre, 2013

La legalización del aborto solo será posible mediante una reforma legislativa en el Congreso nacional. Si bien apoyamos abierta y fervorosamente dicha medida, hasta tanto no haya un cambio de norma resulta imperativo avanzar en la eliminación de los obstáculos en las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires AH.Aborto_no_punible._Situacin_en_la_CABA 

LPP

Un desertor de la guerra contra el terrorismo, por Gabriel Puricelli

28 de agosto, 2013

Los informantes siempre han constituido un indicador de la resiliencia de una forma de republicanismo que hunde sus raíces en las mejores tradiciones de la Revolución Americana. La incomodidad con la concentración del poder ha sido una seña de identidad del liberalismo estadounidense desde que las trece colonias se independizaron de la corona británica. De Daniel Ellsberg con sus Pentagon Papers, en 1971, a Bradley Manning y su aporte a WikiLeaks, hace tres años, decenas de ciudadanos han arriesgado libertad y honor para exponer al gobierno en sus intentos de ocultar información a los ciudadanos o de vigilarlos sin su […]

LPP

Bajo fuego y atrapados en un pliegue del tiempo, por Gabriel Puricelli

6 de julio, 2013

Dos años y ochenta mil muertos después del comienzo de lo que primero fue un levantamiento ciudadano contra el gobierno y luego degeneró en guerra civil, el fin de la violencia en Siria no parece estar cerca y menos aún parecen estar claros los términos en los que ese fin podría alcanzarse. Visto en una perspectiva histórica larga, el conflicto es una manifestación más de las tensiones que liberó el desmembramiento del Imperio Otomano después de la derrota de los socios turcos de las potencias de Europa Central en la I Guerra Mundial. En el tiempo más reciente, hay que […]

LPP

Será un legado de Barack Obama, por Gabriel Puricelli

6 de julio, 2013

La reforma de la normativa migratoria en los EE UU será sin dudas uno de los legados más destacados de sus ocho años de gestión, una vez que Barack Obama se haya convertido, de manera vitalicia, en un ciudadano de a pie. Contrariamente a su otro gran logro, la reforma del seguro de salud, muchos republicanos (que controlan la Cámara de Representantes) se han ido decantando por una posición favorable a la del presidente demócrata y acompañarán su iniciativa. Mientras en el caso del “Obamacare” los republicanos dieron batalla en un plano casi exclusivamente ideológico, apelando con bastante éxito al […]

LPP

Brasil: las movilizaciones están en el ADN del PT, por Gabriel Puricelli

26 de junio, 2013

Las protestas en Brasil son el resultado de ese inesperado momento en que las reivindicaciones de larga data de un movimiento social específico conectan un más vago y difundido sentimiento de malestar social y se transforman en fenómeno de masas. Es temprano para caracterizar en detalle el movimiento de protesta y es poco prudente pretender adjetivarlo con precisión desde la posición de un observador externo y relativamente lejano, aunque hay algunos hechos que se pueden establecer con claridad y un contexto que se puede describir para intentar comprenderlo. Lo primero es el origen, la chispa: el Movimiento Pase Libre (MPL), […]

LPP

Poder a lo Napolitano, por Gabriel Puricelli

24 de mayo, 2013

Dos meses pasaron desde las elecciones de febrero, antes de que los italianos tuvieran un gobierno. Cuando la fumata blanca se disipó, se encontraron con que el nuevo presidente del Consejo de Ministros era un joven político que no había sido candidato para el cargo y con que la alianza de gobierno incluía a Silvio Berlusconi, el mismo que los ganadores de las elecciones habían jurado desterrar de la política de una vez y para siempre. Las consecuencias de los comicios italianos, tan novedosos y variados, no disimulan, sin embargo, el gatopardismo esencial que los explica. El gran ganador, por […]

LPP