Ocho notas a propósito de veinte años
11 de septiembre, 2021“It’s crumbling”. El acento inconfundiblemente escocés de mi colega en la oficina de al lado le agregaba una nota de inverosimilitud a lo que creí entender que quería decir. Como lo que había pasado una hora antes ya era de por sí inverosímil, recorrí en dos trancos la distancia entre las puertas de nuestras respectivas oficinas. El pequeño televisor de tubo mostraba, en efecto, que la torre ubicada al sur de su gemela se estaba derrumbando.Si después de ver el impacto sucesivo de dos aviones en los dos rascacielos de Manhattan la perplejidad no nos había impedido volver a nuestros […]
Dialogo en México, apatía en Venezuela
5 de septiembre, 2021Con la duda acerca de cuánta vocación tienen las partes de alcanzar algún acuerdo, el 13 de agosto se abrieron en México negociaciones sobre el futuro de Venezuela entre el gobierno de Nicolás Maduro y el sector de la oposición que encabeza quien fuera proclamado “presidente encargado” por la Asamblea Nacional cuyo mandato caducó en 2020, Juan Guaidó. Las posiciones de máxima con las que llegan son el levantamiento de todas las sanciones económicas internacionales y la realización de nuevas elecciones presidenciales sin proscripciones y con observadores internacionales, respectivamente. No es la primera vez que ambos sectores sostienen un diálogo, […]
La pelea de fondo y el aguafiestas
27 de abril, 2021Los primeros tres meses del gobierno de Joe Biden han estado marcados por un recalentamiento de la retórica que utilizan los EE.UU., China y Rusia para comunicarse públicamente. Las relaciones bilaterales de Washington con Pekín y con Moscú están encuadradas en marcos problemáticos bien distintos. En el primer caso, estamos frente a la pelea de fondo, un proceso (que ha de durar, en principio, décadas) de transición hegemónica entre actores crecientemente simétricos que empieza a ser y será de manera cada vez más definida en el futuro la tensión alrededor de la cual se ordenará el sistema internacional en su […]
Lula y el desafío de volver a darle un gobierno al Brasil
4 de abril, 2021El 10 de marzo, Jair Bolsonaro comparecía ante una conferencia de prensa luciendo un artículo personal del que hasta ese instante había aborrecido como si de salir desnudo se tratase: un barbijo. ¿Efecto de las casi 340.000 muertes que ha causado la COVID-19 en Brasil? Tristemente, no. Lo que había sucedido era que el ex-presidente Lula Da Silva había ofrecido su primer discurso con sus derechos políticos rehabilitados vistiendo la mascarilla que el cuidado de sí y del prójimo obliga a llevar. En una sola imagen, el actual mandatario brasileño dejaba ver que había recibido la notificación de un giro […]
1990, Golfo Pérsico, otro mundo
19 de agosto, 2020Hace 30 años, Saddam Hussein hacía lo que en el Río de la Plata llamamos “una de más”. Su orden de invadir Kuwait, entonces un proveedor importante de petróleo a los EE.UU. atrajo hacia Irak la condena de la comunidad internacional y la furia de los EE.UU. Lo que vino después, tras cinco meses de tratativas diplomáticas y un desplazamiento de medios militares que exhibió todo el músculo imperial de EE.UU., fue un largo período de penurias económicas indecibles para un pueblo iraquí que igual seguiría bajo la tiranía, sobreviviente impertérrita de la humillación de su líder en el campo […]
Boris Johnson insiste con un divorcio duro de la UE
6 de junio, 2020Por Gabriel Puricelli El congelamiento de la mayor parte de las actividades sociales habituales en casi todo el planeta tiene un efecto particularmente distorsivo sobre nuestra noción del tiempo. Eventos que ocurrieron hace muy poco tiempo se vuelven ilusoriamente lejanos por haber ocurrido antes de la pandemia de Covid-19. El Brexit es uno de ellos. En este caso, la paradoja temporal es más aguda todavía, porque lo que ocurrió el 31 de enero fue tan sólo la separación política del Reino Unido y la Unión Europea. En la era “después del Covid-19” todavía esperamos que se produzca la separación comercial […]
El matrimonio ¿feliz? entre Bolsonaro y los militares
31 de mayo, 2020Por Gabriel Puricelli La pandemia del COVID-19 no sólo ha llevado muerte a Brasil, sino que ha provocado la tensión más alta en el sistema político desde la asunción de Jair Messias Bolsonaro. Cada semana que pasa nos decimos que tal vez haya sido el paroxismo. El actual gobierno en Brasilia va de clímax en clímax y el próximo escándalo no sólo puede estar a la vuelta de la esquina, sino que probablemente sea algo que hoy todavía no nos animamos a imaginar. El sábado pasado, con su hilo en Twitter que arranca diciendo que “todo apunta a una crisis” […]
Economía y pandemia: ¿después del cisne negro, qué?
2 de mayo, 2020Este martes 5 de mayo, a las 17:00 horas por Zoom, convocamos a Roxana Maurizio (IIEP-UBA), Martín Rapetti (CEDES) y Juan Pablo Jiménez (CEPAL) a una conversación pública para revisar el impacto económico-social de la crisis en América Latina y Argentina, sus desafíos sobre las políticas públicas, las posibles fuentes de crecimiento futuro y las perspectivas del mercado de trabajo y la protección social. Inscripción previa en Eventbrite o por correo electrónico.
Un dron en un choque de fuerzas imperiales
19 de febrero, 2020“Tenemos el petróleo. El petróleo está seguro. Sólo dejamos tropas allí por el petróleo”. Con esa afirmación ante las cámaras siempre amigables de Fox News, Donald Trump reactualizó uno de los relatos más corrientes acerca de las razones de EE.UU. para inmiscuirse en los asuntos de Medio Oriente. Como no podía dejar de redondear, en esa misma entrevista de hace pocos días también sugirió que podría “tomar” ese petróleo, es decir, cometer un acto de pillaje que es considerado un crimen de guerra por la Convención de Ginebra. Como casi todo lo que dice Trump, su eficacia reside en lo […]
El hilo conductor de la ebullición latinoamericana
7 de enero, 2020Un fantasma recorre América Latina. En realidad, recorre el mundo. Y no es un fantasma decimonónico. Menos aún es uno al que se le pueda poner nombre, como en aquel mundo más sencillo de antiguo régimen menguante y burgueses y proletarios en auge. En el norte de América del Sur uno de los jefes de un régimen dictatorial lo llamó “un brisa bolivariana”. En el sur del subcontinente un macartista le puso el nombre que todos los macartistas aman odiar, el del fantasma que recorría Europa en el tiempo del manifiesto de Marx y Engels. Detrás de esas nominaciones, sin importar […]
¿Cómo sigue el juego de la oposición en Venezuela?
15 de marzo, 2019Por Gabriel Puricelli* La catástrofe inenarrable del gobierno de Nicolás Maduro no viene con su propio antídoto. El proceso de necrosis social y económica que ha desatado todo lo abarca. La oposición no escapa a ello. La euforia que siguió a la proclamación de Juan Guaidó como “presidente encargado” no logra ocultar un campo opositor hecho jirones, que no logra recuperar los niveles de unidad que lo llevaron al triunfo en las últimas elecciones competitivas que hubo en el país, en diciembre de 2015. Detrás de la penuria cotidiana, que tiene en estos días en el colapso de la […]