Apuntes para una crítica al modelo territorial del GCBA, por Guillermo Jajamovich

LPP

Este trabajo se propone abordar algunas características del modelo territorial (MT) del Ministerio de Desarrollo Urbano – Secretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Lejos de una lectura aséptica del mismo, las notas que siguen se proponen discutir algunos de sus aspectos desde una perspectiva atenta a generar mayor igualdad dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, las consideraciones críticas se articulan en distintos ejes. En primer lugar, se despliegan una serie de consideraciones a propósito del carácter científico que el MT pretende para sí. Tal autorepresentación se apoya en la construcción de numerosos indicadores. Por un lado, interesa señalar algunos aspectos problemáticos sobre tales indicadores y el modo en que son ponderados. Así, se indica que tal pretensión de cientificidad invisibiliza, o pretende invisibilizar, a los actores sociales a los cuales está destinado. En esa dirección, se señalará cómo las necesidades habitacionales y urbanas de los sectores sociales de menores ingresos son subestimadas o ignoradas en gran parte de los indicadores construidos. Asimismo, en las escasas ocasiones en que se las contempla, los indicadores que dan cuenta de tales aspectos reciben una ponderación reducida respecto a otras cuestiones.

Esto nos conduce al segundo eje de crítica al MT, el cual se centra en los vínculos entre aspectos físicos y sociales. Desde una perspectiva atenta a promover mayor igualdad dentro de la CABA, interesa discutir el enfoque centralmente físico del MT. En efecto, éste genera indicadores basados mayoritariamente en aspectos físicos lo cual trae aparejado la subordinación de cuestiones sociales. A su vez, a partir del modo en que tales indicadores son construidos, parte de las iniciativas que derivan de los mismos terminan priorizando intervenciones en áreas que no cuentan con poblaciones de bajos recursos. Asimismo, como se verá en el desarrollo del presente trabajo, las operaciones que se pretenden desplegar en áreas de bajos recursos apuntan a su valorización inmobiliaria. Al no presentar iniciativas y herramientas que atenúen los efectos de tal valorización, la población de dichas áreas corre el riesgo de ser expulsada, por ejemplo, a partir de aumentos en los precios de alquileres o a partir de fenómenos de gentrificación comercial. Por último, interesa indicar que la mencionada pretensión científica del MT invisibiliza la falta de instancias participativas en la planificación urbana de la CABA.

Los aspectos aquí delimitados y que constituyen los núcleos de crítica al MT son analizados en relación a lo que plantea el MT pero también en relación a lo que excluye. Estos ejes críticos cobran mayor relevancia si se contrastan con las políticas desplegadas por la gestión del GCBA desde el año 2007: carencia de política habitacional para sectores de bajos recursos, falta de avance en procesos de urbanización de villas, multiplicación de desalojos, freno a proceso de implementación de comunas, etc. Sin embargo, tal ejercicio supera los límites del presente trabajo abocado a una lectura crítica del MT.

 
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someonePrint this page